El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial a la Cámara de Diputados para hacer efectivo un aporte de 500 millones de pesos a los gobiernos comunales, a través de la creación de un Fondo de Fortalecimiento de los Servicios Municipales, amenaza con convertirse en el eje de fuertes debates entre el oficialismo y la oposición y dentro del propio bloque del Frente para la Victoria en el reinicio de las actividades parlamentarias en la Cámara baja. Es que, todavía en voz baja, legisladores de la bancada oficialista ya lanzaron reclamos por el reparto de ese fondo previsto por el proyecto de ley, basado en un esquema que, denuncian, «parece hecho con especial atención para beneficiar a los municipios del Conurbano en detrimento de los del interior provincial». El planteo ya fue formulado al interior de la bancada conducida por Raúl Pérez por diputados oriundos del interior y con fuertes vínculos con los intendentes de sus distritos, y amenaza con generar un fuerte debate en torno al proyecto, resistido también por sectores de la oposición. Así, sin fecha prevista aún para la primera sesión tras el receso invernal, en la Cámara de Diputados bonaerense todas las miradas están puestas en el proyecto girado por el Gobierno provincial para lograr una ampliación presupuestaria que permita conseguir un nuevo permiso de endeudamiento por 1.600 millones de pesos. La iniciativa, seguida de cerca por el Ejecutivo, que la considera indispensable para «blanquear» los aumentos salariales a estatales entre otros movimientos, contiene ese aporte extraordinario de 500 millones de pesos para los municipios, destinado a la realización de obras de «infraestructura social» pero que, en rigor, podrá ser usado para financiar gastos corrientes. *Sistema de cálculo La iniciativa comenzará a ser formalmente analizada la próxima semana en el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde comenzarán a plasmarse los reparos presentados por diputados del oficialismo y la oposición con respecto a lo que consideran que es un injusto reparto definido por la ley. De acuerdo a lo que establece el proyecto, los 500 millones de pesos serán repartidos de la siguiente manera: 100 millones corresponderán a unos 14 municipios que integran la denominada cuenca del Río Matanza-Riachuelo; los 400 restantes se repartirán entre los restantes 120 distritos a partir de un esquema que tomará en cuenta la extensión territorial (el 10%) y el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), una variable medida por última vez en el Censo de población de 2001. «El cálculo es una chicana, parece hecha para que el Conurbano reciba más dinero que el interior provincial», se quejó un legislador del oficialismo fuera de micrófono, al tiempo que adelantó que trasladará reclamos de intendentes del interior para establecer modificaciones a ese cálculo. La contrapropuesta, se anticipa, será que el reparto siga el criterio de la asignación de fondos por la coparticipación de impuestos a los municipios.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.