Adhelma Sarmiento de Cuestas, integrante de la Red PAR en nuestra ciudad, dio a conocer un comunicado emitido por esa organización en el que se expresa el apoyo al decreto presidencial que terminó con la publicidad sexual. Dice lo siguiente: La Red PAR celebra la firma del decreto presidencial, presentado el 5 de julio, que prohíbe los avisos del rubro de oferta de sexo en medios gráficos y audiovisuales. La resolución es un hito en un largo proceso de lucha y contó con el apoyo de innumerables organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres. Desde su fundación, quienes conformamos este espacio trabajamos para eliminar la oferta de sexo en los medios. La lucha contra la trata de personas y su tratamiento periodístico es parte constitutiva de nuestra agenda y compromiso y así es reconfirmada tanto en los Encuentros Nacionales como en los Internacionales en los que participamos. Creemos que la oferta de sexo en los medios -gráficos, audiovisuales, internet, campañas publicitarias, entre otras modalidades – estimula la explotación sexual de la mujer, degrada su imagen, la cosifica y sostiene estereotipos de género que refuerzan su discriminación. El decreto 936 se fundamenta en legislación de orden nacional e internacional que resguarda derechos humanos, en particular de la mujer. Ejemplos abundan: ley 24.632 que ratifica la Convención de Belém do Para; ley 26.364 de Prevención y Sanción de Trata de Personas y Asistencia a las Víctimas; ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres, sobre todo en los artículos referidos a la violencia mediática; ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños/as y Adolescentes. La prohibición de avisos de oferta sexual es una de las medidas necesarias y sumamente importante para prevenir el delito de trata de personas, porque de allí se nutre uno de los mecanismos de captación de víctimas para este delito y se encuentran los «clientes»-prostituyentes que lo reproducen. Por lo expuesto, sostenemos nuestra oposición al recurso del diario Río Negro, que aseguraba tener «control» sobre sus avisos y fue denunciado por lectores/as y organizaciones locales de lucha contra la trata al demostrar que allí se promocionaban prostíbulos y proxenetas. La Red Par, en cumplimiento de las leyes vigentes, manifiesta su enérgico rechazo al intento del diario Río Negro de frenar la aplicación del decreto 936, y a cualquier otro recurso que en el futuro se pudiera presentar en este sentido.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.