El diputado socialista Carlos Nivio aporta dos proyectos de Ley que abordan la alimentación y el sedentarismo en niños y jóvenes, siendo que la obesidad los compromete no solo en el presente sino también en su futuro. El legislador socialista expresó: “Las estadísticas oficiales indican un elevado crecimiento en la cantidad de chicos con sobrepeso, los que estarían ya superando un 30% del total, entre los cuales una tercera parte sufriría de obesidad. Las causas son diversas, pero fundamentalmente están vinculadas con una mala alimentación y el sedentarismo de las niñas y los niños”. En este sentido Nivio se refirió a dos proyectos de Ley que presentó oportunamente que coadyuvarían a acercar alguna solución a este problema. A través de una de las iniciativas planteó la regulación de los productos alimenticios y las bebidas que se comercializan dentro de los establecimientos educativos, a través de los quioscos y máquinas expendedoras de alimentos, prohibiendo la venta de gaseosas, golosinas y los denominados “snacks”, así como todo otro tipo de alimento en cuya composición intervenga una proporción elevada de azúcares, lípidos o sodio. Explica el legislador que uno de los trastornos causados por la obesidad en niños es la diabetes tipo 2. En niños obesos, un 25% muestra una tolerancia alterada a la glucosa. Además, entre otros efectos detallados en el proyecto presentado, se agregan los trastornos psicológicos que sufren los obesos y que se traducen en pérdida de la autoestima. Nivio, remarcó la necesidad de actuar rápidamente para corregir las causas que están llevando a ésta situación. Al respecto afirmó: “Todos los estudios realizados por especialistas en la materia apuntan a que se debe regular la venta de bebidas y alimentos en los quioscos de las escuelas, destacándose lo nocivo que representa la ingesta de productos de alto nivel calórico y bajo valor nutritivo, tales como gaseosas, golosinas y snacks, por parte de los estudiantes”. Agregando que “numerosos países ya han prohibido el expendio de dichos productos, pero en el nuestro aún no se han adoptado medidas al respecto”. El segundo proyecto de ley se presentó tiene por objeto corregir el sedentarismo que manifiestan muchos chicos, incrementando las horas semanales de educación física de los alumnos de los niveles preescolar, primario y secundario en un tercio. Asimismo, el proyecto de ley plantea que los docentes afecten parte de la carga horaria para el desarrollo de temas vinculados con la Educación para la Salud -tales como alimentación saludable, actividad física, trastornos alimentarios y problemas derivados de las adicciones-, aprovechando para ello las horas en las que no puedan desarrollarse las clases normales. Nivio manifiesta que “resultan preocupantes las cifras conocidas en estos días, ya que demuestran una tendencia evidente hacia la obesidad entre los alumnos que concurren a las escuelas de la provincia. Los datos que se vienen registrando en los últimos cuatro años confirman esta situación más que preocupante si se tiene en cuenta que un alto porcentaje de esos chicos continuarán desarrollando obesidad en la edad adulta, con gran propensión a contraer una serie de enfermedades y patologías que afectarán su salud”. El legislador considera que ambos proyectos que tienen por objetivo ayudar a contrarrestar los elevados índices de sedentarismo, sobrepeso y obesidad infantil y juvenil que se registran, mediante una mayor actividad física en las escuelas y una alimentación más saludable, corrigiendo hábitos y conductas inadecuadas para un óptimo desarrollo psicofísico durante la niñez y la adolescencia, constituyen un aporte concreto a la Semana contra la Obesidad Infantil.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.