Luis Miguel Caso, presidente del Bloque de Concejales de la Agrupación “26 de Octubre”, reclamará al gobierno municipal que aumente las becas a estudiantes terciarios y universitarios por lo menos un 20 % mediante un proyecto que se pondrá a consideración en la próxima sesión del Concejo Deliberante. El concejal vecinalista considera que si las tasas que percibe el municipio aumentaron en ese porcentaje, el monto de las becas que otorga el municipio debe acompañar el aumento del costo de vida que afecta a la familia en general y a los estudiantes en particular. La Agrupación 26 de Octubre, que impulsó el año 2009 la duplicación del monto de las becas que desde hacía varios años permanecía estancado, sostiene que el apoyo que reciben los estudiantes terciarios y universitarios de parte del Estado debe ser real y no meramente simbólico como llegó a ser hasta el año 2008 en que el monto de las becas era entre $ 40 y $ 80.
¿QUE SE HIZO PARA CONCRETAR LA CREACION DE UN PARQUE INDUSTRIAL? El concejal de La Agrupación 26 de Octubre, Luis Miguel Caso, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto dirigido al gobierno municipal para que informe cuáles son las gestiones y avances concretos realizados desde el 2003 a la fecha con el objetivo de crear un parque industrial o una zona industrial planificada. La creación de fuentes de trabajo es indispensable para lograr el crecimiento socio económico de un pueblo. La mayoría de los municipios concientes de esa realidad vienen haciendo esfuerzos en ese sentido y la competencia entre los mismos para atraer nuevos emprendimientos es cada vez mayor. Rojas debe definir y planificar políticas activas para no continuar perdiendo terreno frente a distritos vecinos que ya tomaron decisiones claras y han obtenido logros concretos. Sostiene el concejal de “La 26” que es necesario conocer el estado actual de las gestiones realizadas por el actual gobierno para evaluar los pasos a seguir para lograr la radicación y ampliaciones de plantas industriales.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.