Un proyecto de ordenanza propone que quienes padecen celiaca encuentren alimentos especiales en las góndolas y en los menúes de los establecimientos que operan en el distrito. Los establecimientos comerciales considerados supermercados e hipermercados deberán poner a disposición de sus clientes, alimentos destinados exclusivamente para personas celíacas, según una iniciativa del bloque de concejales del Frente Justicialista para la Victoria en la sesión del Concejo Deliberante de Rojas derivó a estudio de la comisión de Trabajo, Higiene y Asistencia Social. La propuesta también requiere que se exija exponer estos productos en góndolas, heladeras y/o sectores específicos, identificándose el sector con carteles señalizadores con la inscripción: «Productos sin TACC – Aptos para celíacos». Según el artículo 3º del proyecto de ordenanza en cuestión, “será obligación de los supermercados o hipermercados aislar o separar en forma adecuada los alimentos libres de gluten, de los otros alimentos; para evitar la denominada contaminación cruzada.” En el artículo 4º el proyecto impulsa que “los bares, restaurantes, pizzerías del partido de Rojas deberán contar con menú para celíacos”. El artículo 5º hace referencia al régimen de sanciones a aplicar a los infractores mientras que el 6º señala que el plazo para la implementación de la ordenanza se fija en sesenta días a partir de su promulgación. FUNDAMENTOS Al fundamentar el proyecto de ordenanza, el presidente del bloque FJpV, José Luis Boixart, puso de manifiesto “la preocupación manifestada por enfermos celíacos y sus familiares, en cuanto a lo dificultoso de procurarse en el mercado comercial de nuestra ciudad, productos exclusivos para personas que sufren de celiaca”. Se refirió el edil peronista a que según estadísticas oficiales, “en nuestro país aproximadamente el 1% de la población padece esta enfermedad, teniendo en consecuencia esta iniciativa la finalidad de que los supermercados e hipermercados que operan en el distrito tengan a la venta productos exclusivos para celíacos”. Trajo a colación el concejal Boixart que “los celíacos sufren una enfermedad gastrointestinal crónica, que no es curable y que debe ser controlada a través de una dieta alimentaria estricta, en la que debe evitarse la ingesta de alimentos que contengan gluten de cereales como trigo, avena, cebada y centeno”. En ese orden, también puntualizó que “la referida enfermedad puede afectar a pacientes de cualquier edad; si bien es cierto que lo más común es que haga su aparición en la infancia, puede también afectar a personas en la cuarta o quinta década de la vida.” Agregó que “es de vital importancia que los alimentos sin gluten, es decir libres de trigo, avena, cebada y centeno (sin T.A.C.C.) deben estar separados de aquellos que lo contienen para evitar lo que se denomina contaminación cruzada” razón por la cual “se debe integrar a los enfermos celíacos quienes al concurrir a establecimientos tales como bares, restaurantes, etc, puedan consumir platos elaborados con productos sin TACC”.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.