Continuando con sus gestiones en pos de mejorar y agilizar el transito en las rutas bonaerenses, el diputado provincial por la UCR, Gustavo Vignali, presentó un proyecto de declaración solicitando al Poder Ejecutivo que se aboque en forma urgente al estudio de un Proyecto Integral de Cargas por Ferrocarril en el ámbito de la Provincia. Ante el aumento del parque automotor y el incremento de la producción agrícola de los últimos años, hechos éstos que han puesto en una situación de crisis al sistema en la República Argentina, repercutiendo con mayor incidencia en nuestra provincia, Vignali entiende esta iniciativa como una buena estrategia para disminuir los costos de transporte, mejorar la eficiencia del consumo energético, disminuir los costos de reparación de rutas y autopistas y, fundamentalmente, mejorar la transitabilidad de automóviles y ómnibus evitando así el alto porcentaje de siniestrabilidad existente. “En la actualidad la producción agropecuaria representa un movimiento de dos millones quinientos mil viajes en toda la Nación Argentina y de más de un millón de viajes en la Provincia de Buenos Aires para el transporte de la producción de soja, maíz y trigo. Si pensamos en incrementar esa producción en base a los lineamientos del Plan Alimentario Nacional, en un 30 % o 40 % en los próximos años, resulta difícil de imaginar como va realizarse el transporte de esa nueva producción”, explicó Vignali. Agregó que esta problemática no tendrá solución si se repite la historia de cerrar ramales ferroviarios y ensanchar las rutas y autopistas. “El caos producido diariamente por los camiones que transportan mercaderías y productos agrícolas desde las zonas de producción a puertos del litoral, puertos marítimos y al puerto de Buenos Aires y La Plata, lleva a replantear en forma urgente una nueva estrategia de transporte para todo el país”. El Legislador afirma en este sentido que semejante concentración de producción y transporte lleva a la necesidad de encarar en forma urgente un estudio integral de rehabilitación y construcción de ramales ferroviarios ya que sólo su planificación insumirá un tiempo mayor al que tenemos antes de que nuestras rutas se encuentren totalmente congestionadas y tengamos que seguir lamentado la muerte de decenas de miles de argentinos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.