En los últimos días ha tomado estado público un proyecto de ley impulsado por los senadores del Frente para la Victoria, y que tiene estado parlamentario en la Legislatura bonaerense. El proyecto de ley, redactado por el senador Gustavo Oliva, insta a los comercios de todos los rubros de la provincia a aceptar pagos con tarjetas de débito y crédito, y se prevé aplicar sanciones, como multas o clausuras, a los locales que rechacen esta medida. Entre los objetivos de la aplicación vale mencionar el control impositivo a fin de evitar la evasión, promover la seguridad ya que las operaciones comerciales se harían a través de las tarjetas sin administrar de esta forma grandes sumas de dinero.
Algunos datos De acuerdo con lo informado por algunos portales de Internet, el artículo 2 de la iniciativa precisa que “el Poder Ejecutivo, a través de la autoridad de aplicación que la reglamentación establezca, será responsable de arbitrar los medios necesarios para asegurar el abastecimiento a todos los sujetos individualizados con terminales electrónicas de venta”. Mientras que la autoridad de aplicación estará a cargo del Banco Provincia y la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba), encargados de llevar adelante esa iniciativa. Además, el proyecto dispone que “el Banco de la Provincia de Buenos Aires, en su carácter de banco del Estado, ofrecerá a los comercios la apertura y mantenimiento de las cajas de ahorro o cuentas corrientes necesarias para la implementación de la presente ley de manera gratuita”. El artículo 7 establece que “el sistema de sanciones, así como la casuística que haga aplicables las mismas, será determinado por el Poder Ejecutivo por la vía reglamentaria pertinente”. También se supo que “las tarjetas de débito les permiten ahorrar a los clientes hasta un cinco por ciento por la devolución del IVA. Pero desde su conocimiento hasta la fecha, el proyecto de Ley produjo algunas controversias sobre todo entre los referentes comerciales de la provincia que manifiestan que esta iniciativa es inviable.
Feba Desde los sectores comerciales se puso de manifiesto que de aprobarse la ley, se ejercerá una presión muy grande sobre los pequeños y medianos comercios. No sólo la ejercerá el Gobierno bonaerense, también los bancos y las empresas que proveen las tarjetas de crédito, exigencias que, en las localidades del interior, no están en condiciones de afrontar. El presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (Feba), Raúl Lamacchia, consideró que el proyecto redactado por el senador Gustavo Oliva, y que cuenta con la firma de 18 legisladores oficialistas, no se podrá aplicar en la provincia. “La iniciativa es inviable, pues el 80 por ciento de los comercios son negocios pequeños, almacenes de barrio, que no están bancarizados y que sería muy difícil que se plieguen a esta medida. No tienen muchos medios para pagar una caja de ahorro o un posnet (que hoy cuesta unos 400 pesos). Y la verdad: tampoco los clientes y consumidores que esos locales utilizan tarjetas”, opinó Lamacchia. Al mismo tiempo aportó otro dato: “En la provincia de Buenos Aires hay unos 600.000 comercios que contribuyen regularmente, y por lo que sabemos más de 80.000 ofrecen a sus clientes la posibilidad de pagar con tarjetas de débito o crédito”.
Arba En contrapartida, Martín Di Bella, respaldó la iniciativa y denunció que “sólo el 7% de los bares y restaurantes las aceptan. “Es fundamental que los consumidores de la provincia tengan la oportunidad de pagar con tarjeta en comercios, restaurantes y locales de cualquier ramo o actividad”, consideró el funcionario. También explicó que “el proyecto, además de evitarle inconvenientes a la gente que quiera comprar con tarjeta, permite dar un paso más para formalizar la economía y combatir la evasión. “El hecho de que las ventas queden debidamente registradas impide que se evadan impuestos, y garantiza que esos recursos vuelvan a la gente a través de las obras y servicios que provee el Estado. “Ampliar el uso del dinero electrónico también favorece la seguridad ciudadana y previene cierto tipo de delitos, puesto que utilizar tarjetas hace innecesario andar con grandes sumas de efectivo”. Es importante destacar que el proyecto prevé que los dispositivos electrónicos sean distribuidos en forma gratuita a comercios y taxis, y consideró que de aprobarse, la gente sólo tendría que salir de su casa con las tarjetas de débito y crédito.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.