La iniciativa, presentada por los legisladores Mario Cura (Pro-Peronismo) y Jorge Srodek (Unión Celeste y Blanco), apuesta a la recuperación del stock vacuno en el territorio provincial. La propuesta podría ser tratada por el Senado en el transcurso de este año y estar reglamentada en febrero de 2012, en coincidencia con la época de destete. Este sistema no constituye una novedad en sí mismo, ya que en su momento se implementó uno similar para recuperar el número de cabezas ovinas, con una ley que, posteriormente, se aplicó a nivel nacional. «Por medio de un sistema de créditos y retenciones impositivas, el productor podría endeudarse a cinco años, sin intereses y en kilos de carne. La idea es trabajar junto con el ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense y el Banco Provincia», explicó Srodek. El diputado provincial manifestó que si bien el proyecto no tiene un apartado especial para esta región, una vez en funcionamiento podría acoplarse perfectamente a la Ley de Desarrollo del Sudoeste como un subprograma más. «Hoy en día es necesario recomponer el stock ganadero nacional y el de nuestra provincia; pero tampoco podemos olvidarnos de esta zona, en la que alguna vez superamos las 3 millones de cabezas de ganado y hoy no llegamos a 1,7 millones», lamentó. El legislador de Unión Celeste y Blanco consideró que cuando comience a funcionar, debería instrumentarse de manera de permitir la llegada de entre 100 mil y 200 mil vacunos al territorio bonaerense, lo que significaría una partida inicial que oscilaría entre los 400 millones y los 800 millones de pesos, y que se iría incrementando con el correr del tiempo. «Por supuesto, sería ideal poder sumar medio millón de animales en el menor tiempo posible. El tema es recuperar el stock y, más allá del valor de su valor de venta, tenemos que generar carne para la mesa de los argentinos de la que tanto se habla», dijo. Y añadió: «Hoy, más allá de los productores, el principal perjudicado por los Kirchner es la ama de casa, que tiene que pagar precios insólitos. Entonces, la única solución que encontramos para esta cuestión es recomponer el stock». Además, recalcó la necesidad de que tanto el ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense y el Banco Provincia trabajen juntos para dar las facilidades a los productores, de la misma manera que se hizo en su momento con el Plan Ovino. «En ese momento se constituyó una unidad ejecutora, y se le pedía a cada interesado que presentara un proyecto; si este era aprobado, se le entregaba el dinero. Después se convirtió en ley nacional, y hasta la partida se amplió a 80 millones de pesos. «Hoy en día, es el único programa que otorga créditos a valor producto. Por supuesto que para hablar de vacunos necesitaríamos algunos ceros más, pero se trata de una alternativa válida», finalizó Srodek.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.