El contador Felipe Pizzuto, Profesor de Finanzas Públicas y Hacienda Pública (UNNOBA, UNLPAM, UNLP) se refirió en los siguientes términos respecto al Proyecto del Diputado Gustavo Vignali : que propicia la creación de una Auditoría General en la Provincia de Buenos Aires: La legislatura de la Provincia de Buenos Aires, tiene en tratamiento en la Comisión de Legislación General, un proyecto que tiene un alto significado político en la realidad actual, un desconocedor de los temas que hacen al control público y su significación en la vida democrática no le daría trascendencia, pero no puede ser desconocido y peor aún ninguneado o desmerecido por quienes tienen la responsabilidad concreta y en especial los señores Diputados que lo tienen en tratamiento actualmente. De lo que se trata es de un proyecto presentado el año pasado, que propicia la creación de una Auditoría General de la Provincia, a semejanza de la Auditoría General de la Nación, que le da al legislador la posibilidad de ejercer el control externo de la gestión del Poder Ejecutivo, facultad que en orden al funcionamiento del sistema democrático de gobierno resulta de carácter indelegable y que en la actualidad la Legislatura Provincial no la ejerce por lo tanto, de no resultar aprobado el proyecto, se concreta una renuncia expresa a cumplir esa función por los representantes del pueblo. A lo que se renuncia es a tener la posibilidad de advertir al Poder Ejecutivo de actos y hechos que puedan tener como resultado un perjuicio inconmensurable para la población de la Provincia, medibles estos en perjuicios de carácter económico, como así también aquellos provocados por la desidia de los funcionarios públicos, que afectan la calidad de vida y en algunos casos la propia vida de nuestro conciudadanos. La falta de control mata, es lo que parece que hoy muchos se dieron cuenta, pero poco hacen para modificar la situación. La Auditoria General de la Nación advirtió la tragedia de Once en un informe del año 2008. El Gobierno Nacional recibió dicho informe, con seguridad la justicia establecerá responsabilidades de los funcionarios públicos que intervinieron e hicieron oídos sordos al informe. El ejemplo les recordara, a los funcionarios, que no son impune a decisiones que causan perjuicios irremediables a la población. Nadie se pregunta si los legisladores no son responsables de no haber verificado el cumplimiento de obras u otra medida que hubiera hecho posible evitar las inundaciones en la ciudad de La Plata y otros sectores afectados en la Provincia que provocara tantas muertes?. La responsabilidad es sólo del Ejecutivo?. No tendrá alguna responsabilidad la legislatura Provincial , por su inacción en controlar lo que por mandato del pueblo le corresponde hacer al poder Administrador para proteger el patrimonio y la vida de los gobernados?. En este marco es que se encuadra la necesidad de que el órgano legislativo cuente con información que le permita conocer el grado de cumplimiento del mandato otorgado por la ley de Presupuesto, que desde el punto de vista administrativo, legal, formal y contable, se supone, están controlados por el Tribunal de Cuenta de la Provincia, lo que queda pendiente es ejercer el control político por parte del poder Legislativo que le resulta irrenunciable y inexcusable, por ser parte del ejercicio del poder que le asignan los principios que sostienen el sistema democrático de gobierno y la Constitución, como órgano volitivo de la hacienda, que en la Constitución Nacional se plasmo con total claridad en el artículo 85 y en las diversas formas en que se expresan en las distintas constituciones provinciales. De esto trata el proyecto del Diputado radical Gustavo Vignali que frente a los hechos de corrupción que en estos tiempos parecen incorporarse como un hábito aceptado como irremediable, sería bueno que los legisladores provinciales den un ejemplo de voluntad de cambio que sirva para generar nuevamente la credibilidad que la política requiere, como ciencia puesta al servicio del bien común”
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.