A través de un comunicado, la Unión Cívica Radical, dio a conocer el proyecto que presentará en el Honorable Concejo Deliberante. El mismo trata sobre el programa de reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. En el escrito describen que: “Creando en el Distrito de Rojas el Programa Municipal de reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos generados en domicilios particulares y los procedentes de fuentes comerciales, industriales, institucionales y de otro tipo que, por su naturaleza y cantidad, sean similares aquellos”. VISTO-Que los RAEEs son desechos eléctricos y electrónicos que se originan cuando finaliza la vida útil de los equipos, entre los cual se destacan: equipos informáticos (computadoras, notebooks, monitores, teclados, mouse); equipos de conectividad (decodificadores, módems, hubs, switches, posnets, etc); equipos de impresión (impresoras, copiadoras, etc.); equipos de telefonía fija y celular (teléfonos, celulares, centrales telefónicas, faxes, télex); equipos de audio y video (equipos de música, video caseteras, DVD, etc. CONSIDERANDO– Que- Todos estos aparatos tienen un ciclo de vida y, tarde o temprano, quedan obsoletos o se transforman en “chatarra electrónica”, donde el destino más probable en nuestro país, será la disposición final en rellenos sanitarios, en el mejor de los casos, o en basurales; QUE-En el caso de Rojas los residuos urbanos que son depositados en el BASURAL A CIELO ABIERTO contienen una gran variedad de materiales que se utilizan comúnmente en los hogares. Aunque se tiende a pensar que tales residuos se conforman básicamente de restos de comida o similares, muchos poseen sustancias tóxicas y contaminantes. Una porción significativa de la basura contiene elementos químicos tales como metales pesados provenientes de materiales como el vidrio, la cerámica, los plásticos, el bronce, las pilas y las baterías, los aparatos electrónicos, los restos de pintura, etc. También hay una enorme cantidad de compuestos orgánicos como detergentes, solventes (tricloroetileno, benceno, tolueno y cloruro de metileno), naftalina, xileno, contenidos de plástico (cloruro de vinilo, polietileno, formaldehído), etc. Al descomponerse los residuos, se liberan líquidos lixiviados y gases que son altamente tóxicos y afectan a las napas de agua, las aguas superficiales y el aire, lo que representa un grave riesgo para las comunidades ubicadas en las cercanías al basural a Cielo Abierto. Que- Lamentablemente en nuestro país existe un vació legal respecto a esta problemática. Que- En la actualidad, hay un proyecto en el Senado que promueve la responsabilidad del productor y en el que se establecen presupuestos mínimos para que se defina qué hacer con las casi 100 millones de toneladas de residuos electrónicos que se generan en la Argentina por año. Es importante destacar que este proyecto se presenta por segunda ves, la primera ves al no ser tratado por las innumerables trabas puestas por las compañías electrónicas perdió estado parlamentario. Que- Según explicaba hace pocos días en Diario La Nación Eugenia Testa, directora política de Greenpeace Argentina. No se tiene dimensión del impacto que causará este tipo de residuos. En 2008 y en 2009, se han desechado diez millones de celulares y calculamos que, en los próximos años, estarán en desuso unos 20 millones de televisores. Que-. Los cálculos que hace la ONG se sustentan en que en los últimos cinco años los consumidores han adquirido unos diez millones de televisores. Y suponen que en los próximos cinco se comprarán otros diez millones. A eso se suma que en 2019 el país ya no hará transmisiones para televisores analógicos. Que-Ante la mencionada ausencia de legislación Provincial y Nacional que regule esta problemática resulta vital que desde Rojas comencemos a trabajar al respecto. Que- Existen iniciativas orientadoras en el área de Medio Ambiente de la Nación como también del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible. Que- En ellas se propicia que el estado municipal en forma directa o bien coparticipando con Organizaciones No Gubernamentales diseñen y ejecuten proyectos para concientizar a la sociedad, reciclar, reutilizar y dar adecuado destino a los residuos, especialmente los de diferente grado contaminante, generados por el desuso de aparatos electrónicos. Por lo tanto instamos al Departamento Ejecutivo Municipal a la creación de un Programa, De Reciclado y Recupero de materias primas de artefactos eléctricos y electrónicos en desuso. POR LO EXPUESTO EL BLOQUE DE CONCEJALES DE LA UNION CIVICA RADICAL PONE A CONSIDERACION ELSIGUIENTE PROYECTO DE: ORDENANZA Artículo 1-Crease el Programa Municipal de reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos generados en domicilios particulares y los procedentes de fuentes comerciales, industriales, institucionales y de otro tipo que, por su naturaleza y cantidad, sean similares aquellos. Articulo 2- Cuando un particular adquiera un nuevo producto, que sea del tipo equivalente o realice las mismas funciones que el aparato que desecha, podrá entregarlo el producto usado en el acto de la compra al distribuidor, este deberá recepcionarlo temporalmente, siempre que contenga los componentes esenciales y no incluya otros residuos no pertenecientes al aparato. Artículo 3º- El DEM dispondrá la recolección de los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos ( RAEEs) en los diferentes puntos de recepción establecidos por el área Municipal ejectora del Programa. Artículo 4º- Los comercios de venta de artículos eléctricos y electrónicos que realicen su actividad comercial en el partido de Rojas deberán colocar un cartel en el salón de ventas, en lugar muy visible, con letra clara, con una leyenda que oriente a los consumidores acerca del tratamiento, desecho y contaminación que produce este tipo de residuos., explicando que todo cliente que adquiera un articulo electrónico puede entregar el usado para su reciclado. Artículo 5º- El Departamento Ejecutivo deberá efectuar una campaña publica, mediante los medios que considere y dentro de la factura de la tasa municipal, a fin de informar los lugares donde estos residuos deben disponerse correctamente y el grado de contaminación que provocan. Articulo 6º – EL DEM realizara convenios con organizaciones públicas y privadas; autorizados para la recepción y posterior reciclado de dichos residuos. Articulo 7º – El DEM observara la posibilidad de erigir una planta de tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos, la misma podría funcionar tras la correspondiente capacitación con las integrantes de las Cooperativas que realizaron el CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.