A pedido de Confederaciones Rurales Argentinas, los ministros de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero, y funcionarios de Entre Ríos y La Pampa, mantuvieron un encuentro con representantes tamberos, en donde repasaron las principales problemáticas del sector, con el objetivo de enfrentar la crisis de forma conjunta y evitar el cierre de tambos. La Casa de Santa Fe en la Ciudad de Buenos Aires fue sede de una reunión de trabajo en donde autoridades de las principales provincias lecheras del país y las entidades que representan al sector conversaron sobre propuestas para enfrentar la crisis que atraviesan los tambos y la necesidad de implementar políticas que permitan dotar de competitividad y un precio justo que evite el cierre de establecimientos y la pérdida de fuentes de trabajo. Al término de la reunión, el titular de la cartera de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís remarcó la importancia de estar presentes junto a los productores más allá del color político, y agregó: “El diagnóstico lo tenemos claro. No nos podemos desentender de la complejidad de la actual coyuntura. Tenemos la obligación de explorar todos los caminos posibles para ayudar a los productores a superar esta situación. Por eso, vamos a llevar estas propuestas a la Mesa Nacional de Competitividad”. Por su parte la ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, manifestó como una de las conclusiones principales el acuerdo compartido por los participantes en torno a la necesidad de realizar una síntesis de las propuestas que se presentaron para elevar a Nación y avanzar en políticas que permitan la transparencia de los mercados, la tipificación de la leche y los precios de referencia. “Desde la región centro hemos avanzado en estudios al respecto que vamos a poner a disposición de las demás provincias y de Nación para seguir trabajando en conjunto y solucionar los problemas estructurales”, expresó. En tanto, el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, sostuvo: “La lechería es una producción regional que hay que cuidar a partir de una regulación por parte del Estado. Habrá que ponernos de acuerdo en qué cosas se pueden regular, pero está claro que los resultados hasta ahora no han sido los mejores y por eso necesitamos avanzar en una mirada distinta. Creo definitivamente en la necesidad de darle jerarquía y fortaleza a la institucionalización de los mercados.” El encuentro entre las provincias tamberas y las entidades del sector se realizó en respuesta al pedido manifestado por Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, quien al finalizar agradeció a la ministra de Santa Fe por haber convocado ya que “no es normal ni común que los referentes del sector agropecuario de seis provincias se reúnan a tratar un tema tan importante como este”. Y concluyó: “Creo que fue una muy buena reunión, en donde quedó claro que a pesar de la heterogeneidad de representantes del sector, existe un acuerdo generalizado acerca de tener un mercado institucionalizado de la leche y definir un precio de referencia.” Además de CRA, participaron del encuentro productores independientes y representantes de CONINAGRO, Federación Agraria, Sociedad Rural, MEPROLSAFE, CARSFE, CAPROLEC y CARBAP, entre otras.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.