Según los datos del Ministerio de Salud provincial, casi el 40% de la población (más de 6 millones de personas) está sin cobertura social o prepaga. Los hospitales que deberán asistir a esos pacientes en forma gratuita son el “San Martín” de La Plata; el “Güemes” de Haedo; el “Alende” de Mar del Plata y el “Pena” de Bahía Blanca. Las autoridades sanitarias evalúan que en dos meses estarán habilitados los consultorios. Antes, habrá un proceso de capacitación para médicos de hospitales públicos. “Decidimos concentrar en el San Martín de La Plata los recursos tecnológicos y los capacitadores que formarán a los profesionales y técnicos de nuestros hospitales en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de fertilidad”, explicó el ministro de Salud, Alejandro Collia. Para los bonaerenses sin cobertura médica la ley ordena crear un programa estatal para generar centros de referencia que puedan atender a quienes, por cuestiones económicas, no puedan acceder a estas prácticas. Un tratamiento completo de alta complejidad (ver “Algunos tratamientos” ) cuesta hasta 25 mil pesos. Hace dos meses los diputados votaron el proyecto. Entonces el presidente del cuerpo, Horacio González, logró unificar cuatro propuestas que se discutían en comisión cuando Daniel Scioli impulsó la aprobación de esta norma. Ayer, Marcelo Feliú, autor del proyecto y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados, le dijo a Clarín : “Esta ley hace fuerte al débil. Ahora son los afiliados los que tendrán el derecho y las obras sociales y prepagas deberán cubrir los tratamientos. En todo caso serán las empresas las que deberán recurrir a la Justicia si así lo consideran y ya no la gente. Además, esto se funda en los cientos de fallos provinciales y federales que ya hubo a favor de los pacientes”. La infertilidad es un trastorno que afecta a una de cada seis parejas en estado fértil , según datos de la Organización Mundial de la Salud. Serán beneficiarios de esta ley todos las parejas casadas o convivientes que acrediten tres años de residencia en En una primera etapa se emplearán técnicas diagnóstico de baja complejidad. Son las utilizadas para evaluar alteraciones leves en el espermograma, dificultades coitales, algunos problemas del cuello uterino, alteraciones ovulatorias y endometriosis leves, entre otras. Y el tratamiento que se hará será el más básico: la inseminación artificial. Luego, un Consejo Consultivo de Fertilidad Asistida para cuestiones de bioética, que se formará en 90 días, deberá fijar características y modalidades del resto de las prácticas gratuitas que deberán hacer tanto los hospitales públicos como los centros privados.
Fuente: Clarin
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.