El diputado provincia de Cambiemos por la séptima sección electoral, Eduardo Barragán, presentó un proyecto de ley en la legislatura bonaerense, que propone que se haga de acceso público el registro de condenados por violaciones, violencia de género y femicidios, establecido en el Banco de Datos Genéticos de la Suprema Corte de Justicia. La norma establece la modificación del artículo 5º de la Ley 13.869, que crea el Banco de Datos Genéticos de la Suprema Corte de Justicia, el cual quedará crea el Registro de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual y de Violencia de Género dependiente del Ministerio de Justicia. Allí, indica, se asentará la identidad de los condenados, el fallo condenatorio y sus demás datos personales que serán de acceso público: Fotografía actualizada del condenado; nombres y apellidos; en caso de tenerlos, apodos o sobrenombres; fecha y lugar de nacimiento. Además la nacionalidad; número de documento de identidad y autoridad que los expidió; domicilio actual, por lo que el condenado, cumplida la pena, está obligado a poner en conocimiento de la autoridad de aplicación los cambios de domicilio que efectúe. La información pública mencionada permanecerá en la web en el Registro para su libre consulta hasta veinte años después de haberse cumplido el máximo de la condena impuesta. La información del condenado permanecerá para su consulta por los organismos habilitados y será dada de baja cuando hubieren transcurridos cincuenta (50) años desde la iniciación de la causa en la que se hubiera dispuesto su incorporación o por orden judicial. “La iniciativa propone que la ciudadanía, como sucede en Estados Unidos con la ley Megan, tenga la posibilidad de entrar y ver si vos tenés un vecino que fue condenado por delitos sexuales” sostuvo Barragán y añadió que “Actualmente, el 80% que cometen ese tipo de delitos son reincidentes, es decir, ya habían sido juzgados y vuelven a realizar las mismas prácticas. Por el momento, no hay forma del Estado que los controle. En Inglaterra, por ejemplo, tienen un seguimiento satelital los violadores. Acá corremos muchos riesgos. No sabemos si tenemos un vecino que estuvo condenado 20 años por matar o violar a una mujer”. “La gente debe saber si al lado de su casa vive un violador”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.