La Anmat prohibió el uso y distribución de un lote del desinfectante de ambiente marca Lysoform, elaborado por la empresa Johnson & Son, al detectarse que fue contaminado durante su fabricación con sustancias pertenecientes a insecticidas de la misma empresa, ocasionando irritación respiratoria en los usuarios. Se trata del Lysoform fragancia original, de 278,4 gramos/390 CM3, «RNPUD 0250087, lote 5231012L310, elaborado 08/15, unidades codificadas en el envase como 2:12 A 2:14», que según informó la empresa fue alterado por «una contaminación cruzada» con el producto del «Insecticida Mata Moscas y Mosquitos marca Fuyi». El Anmat recibió el año pasado una denuncia de un usuario que refirió haber tenido un cuadro de irritación respiratoria tras la utilización el producto que, indicó, «tenía olor a insecticida». El organismo convocó a los responsables de la marca quienes informaron haber recibido otros 14 reclamos sobre el lote de ese producto. «La firma reconoció que los reclamos realizados se debieron a una contaminación cruzada de la última serie del producto del lote que nos ocupa con el formulado Insecticida Mata Moscas y Mosquitos marca Fuyi Base Acuosa Efectividad comprobada, RNPUD N° 0250524, el cual se elaboró a continuación en la línea llenadora de aerosoles (L310)», señaló la disposición publicada hoy en el Boletín Oficial. La empresa informó que «se trató de un error humano que consistió en no descartar los envases que se llenan a efectos de arrastrar los remanentes del producto elaborado en primera instancia». Ante esta situación, mediante la disposición 6226/2016, se prohibió el lote mencionado y ordenó a la empresa el recupero del mercado de todos los productos involucrados, así como también ordenó un sumario sanitario a la firma.
Fuente: Télam
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.