Los productores de Junín no comercializarán la soja, que conservarán como moneda de cambio, porque consideran que no les es redituable canjearla por pesos argentinos que se desvalorizan. Rafael Torello, presidente de la Sociedad Rural de Junín, criticó duramente al Gobierno nacional: “No tenemos clases, no tenemos hospitales, las rutas son impresentables, ni hablar de la sensación de inseguridad. Es un disparate lo que estamos viviendo, no sé cómo los argentinos soportamos tanto”. Sobre la resolución respecto a la soja, dijo que “los productores de nuestra zona, en la asamblea de Pehuajó, decidieron no comercializar y tratar de observar los valores de los cereales, oleaginosas y carnes. Al Gobierno lo que más le interesa son los dólares que pueden conseguir con la soja”. “Nosotros no queremos hacer un paro de comercialización para desabastecer a la gente, o cortar las rutas, porque ya tienen demasiados problemas con la inflación que los está comiendo y que no les alcanza la plata”, subrayó. Además, señaló que “el país es un caos total así que queremos tratar de conseguir es un diálogo con este Gobierno, que desde hace años no existe. Queremos que el país crezca, no en la lucha y confrontación permanente”.
Moneda de cambio Torello subrayó que “la soja que no se comercializa se conserva como moneda de cambio. Lo único que tiene valor y Moreno todavía no maneja, es la soja. El trigo por ahí decide el señor Secretario que no se exporta”. “Antes, trigo, maíz y carne se exportaban en un 30%, pero ahora al prohibirse la exportación se vuelca al mercado interno. Nos tienen de rehenes y ponen los precios que quieren, porque el mercado está saturado y los precios caen. La soja es lo único que puede exportarse, tiene un valor estable a lo largo del año y es nuestra moneda de cambio. Nadie hoy la vende para poner la plata en el banco”, explicó.
Disparates Por otra parte, el titular de la Rural Junín dijo que “en febrero salieron todos los inspectores de la AFIP a controlar, así que no es verdad lo que decían, los productores estaban en regla y tenía su soja porque quería. No pueden obligarle a alguien por ejemplo, vender su casa porque hay déficit de vivienda. Es un negocio totalmente lícito”. “Hace un mes la soja valía 2000 pesos la tonelada, y hoy 1600, o sea que ha perdido, pero prefiere esto el productor y no tener la plata y no saber qué hacer”, añadió. Torello opinó que “es un disparate que tengamos el 35% de retención en el ingreso de la soja, es algo inconstitucional, un robo. Además, están todos los otros impuestos”. “El Gobierno no nos recibe, no hay diálogo, no hay negociación ni un plan conjunto con nadie, no consultan a nadie. Si creen que el modelo es tan eficiente, que lo manejen ellos, pero por ahora está demostrando que los productores y la población es muy mansa: no tenemos clases, no tenemos hospitales, las rutas son impresentables, ni hablar de la sensación de inseguridad. Es un disparate lo que estamos viviendo, no sé cómo los argentinos soportamos tanto”, concluyó.
Fuente: Diario La Verdad
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.