El presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos, Juan Luis Uccelli, sostuvo que «los pequeños productores se encuentran en una situación de quebranto» por falta de rentabilidad, debido a la suba de los insumos y alimentos para el animal y la módica alza en el precio de la carne de cerdo al consumidor. «Los incrementos en los costos de la actividad pusieron en jaque a los pequeños productores porque hoy el kilo de cerdo se los pagan entre 14 y 18 pesos, mientras que los costos de producción varían entre 16,50 y 17,50 por kilo», indicó Juan Luis Uccelli. El sector porcino fue uno de los más pujantes de los últimos años, con una producción que saltó de 200.000 toneladas en 2005 a 600.000 el año pasado y se prevé que para 2025 se llegue a 1.200.000 toneladas. El dirigente explicó a Télam que «los costos de producción se dispararon un 65% después de la devaluación y la quita de retenciones, mientras que el precio al consumidor sólo subió un 10%», a lo que se le sumó el alza en las tarifas de los servicios y los combustibles. «Esto se agrava con los pequeños productores, ya que se les paga menos que a los grandes porque no negocian directamente con los frigoríficos, sino que lo hacen con intermediarios, que suelen tirar el precio para abajo», sostuvo Uccelli, y remarcó la necesidad de que se «junten y organicen para negociar los precios en conjunto». El sector productivo porcino ocupa 35.000 personas de manera directa, cuenta con 4.600 productores y durante el año 2015 facturó 24.000 millones de pesos, equivalente a algo más de u$s 1.500 millones.
OFICIAL Para el director de Carne Vacuna, Porcina, Aviar y Otras del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Francisco Luna, existen dos problemas principales en el sector porcino: la cautividad del precio y la falta de eficiencia en la producción, sobre todo, en los pequeños productores. «El precio de referencia del capón (cerdo de cinco meses de 110 kilos) no está ligado a la oferta y a la demanda sino al precio que marcan los frigoríficos, situación que se da desde 1993 con el cierre de las operaciones con porcinos en el mercado de Liniers» indicó Luna. A esto se le sumó «que ahora el precio se quedó estático por la apertura de importaciones, que este año es de un 8% (7.200 toneladas), ya que los valores de la carne importada es más barata y son algunos frigoríficos los que que la compran». Luna señaló que otro problema es que «los productores no tienen el nivel de eficiencia para subir su producción por falta de infraestructura y de poder económico y, en algunos casos, el nivel de capacitación necesario». Por esto es que el Ministerio lleva a cabo «trabajos para la formación de los productores para que ellos puedan aumentar la eficiencia y la producción». El funcionario ubicó una de los principales problemas del sector en la «falta de formalización» de los pequeños productores que representan actualmente el 90% de la totalidad de los empresarios porcinos. «Ante tan gran crecimiento que se produjo en los últimos años, hemos perdido el registro de los pequeños productores, por lo que consideramos que el 70% de ellos no poseen el Registro Nacional Sanitario de Productores Pecuarios (Renspa) que otorga el Senasa. Tampoco tienen la Habilitación de los Establecimientos contemplada Ley 10.510 de la provincia ni la Inscripción al Boleto de Señal de la Provincia de Buenos Aires, lo que certifica y provee de trazabilidad a su mercadería», detalló el funcionario del Senasa. Contar con estos registros y habilitaciones favorecerán las perspectivas de los productores. «La formalización les permite a los productores la posibilidad de vender directo a los frigoríficos y evitar a los intermediarios, que los utilizan para bajar los precios, además de que le da la posibilidad de faenar ellos y abrir su propia carnicería para vender su producción, el mismo tiempo», precisó Francisco Luna. Para los productores, «además, al no tener los registros, se complica la posibilidad de obtener financiamiento», argumentó Luna. «Si ellos (los productores) hubieran crecido en la cadena, hoy no estarían en situación de quebranto». Por tal motivo, desde el Ministerio tomaron las primeras medidas para simplificar el trámite para la obtención del Boleto de Señal y la habilitación de los establecimientos, como así también, «hacer una fuerte llegada a los productores yendo a los lugares donde produce».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.