Para muchos propietarios de autos gasoleros resulta muy difícil conseguir el combustible Ultra Diesel (gas-oil común) en las estaciones de servicio YPF, donde el precio de los combustibles es muy inferior al de otras petroleras. En el resto de las expendedoras el valor de este producto es similar al del Euro Diesel que comercializan las estaciones YPF y por eso la demanda es mayor y a las pocas horas se agota. El encargado de la expendedora YPF Petaccio y Gercovich de avenida Colón y Bombero Esquivel en Pergamino, Gabriel Lonné, la única firma que comercializa el Ultra Diesel, explicó que la situación responde a “una ley que obliga a reducir el nivel de azufre en los combustibles y al ser tantas las estaciones, van haciendo una reestructuración paulatina. Primero sacan el gasoil de mayor azufre (Ultra Diesel) en las estaciones que están dentro de las ciudades, donde por lo general se utiliza la Euro o Premium y van dejando la Ultra en las otras estaciones que están cerca de rutas o accesos. Cuando retiren definitivamente del mercado la Ultra enseguida van a aprovisionar el nuevo producto de menor proporción de azufre denominado Diesel 500”. El responsable de la expendedora agregó que “hay terminales que no están produciendo la Ultra porque tienen que hacer un proceso de recambio para comenzar a fabricar la otra. Por eso en algunas estaciones que eran provistas por esas terminales la van retirando de a poco para comenzar a elaborar el otro combustible”. Lonné explicó que el nuevo producto (Diesel 500) tendrá un valor intermedio entre el combustible Euro (5,949 pesos) y Ultra (4,679), que va a ser retirado definitivamente a mediados de julio. Estimó que el valor del nuevo producto rondará los 5,00 pesos.
Diesel 500 En la página oficial de YPF, la petrolera explica que en enero lanzó un nuevo producto que contiene menos azufre que el gasoil común y optimiza el rendimiento de los motores. La puesta en marcha de la resolución de la Secretaría de Energía, dispuso que a partir del 1º de julio de 2012 el gasoil grado 2 deberá tener un contenido máximo de azufre de 500 ppm en todas las capitales provinciales, todas las localidades del Gran Buenos Aires y las ciudades de Rosario, Mar del Plata y Bahía Blanca, con la excepción de las capitales patagónicas; Ushuaia, Río Gallegos y Rawson. El objetivo apunta a mejorar la calidad de los combustibles de uso masivo y promover el cuidado del medio ambiente. Para resaltar sus propiedades, el nuevo producto incorpora un adecuado paquete de aditivos, que garantiza mayor limpieza en inyectores, óptimo control sobre la formación de espuma y sobre la herrumbre y corrosión. Además, la fórmula incorpora un adecuado porcentaje de biocombustible que asegura una excelente lubricidad en los componentes de la bomba inyectora, que se traduce en una mayor vida útil del motor. Diesel 500 es apto para sistemas de inyección directa o indirecta, aspiración natural o sobrealimentada, otorgando un mejor arranque aún en condiciones extremas de temperatura ambiente.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.