El Gobierno bonaerense y el Frente Gremial Docente arribaron este martes a un principio de acuerdo luego de conocerse una nueva propuesta salarial superadora, por parte de las autoridades educativas, que eleva el salario mínimo a 2.900 pesos. La nueva propuesta considerada como “aceptable” por los docentes, está conformada por un salario de bolsillo de 2900 pesos, frente a los 3.100 que reclamaban, y la incorporación al sueldo básico de 240 pesos. Tras la reunión, el titular de Suteba, Roberto Baradel explicó que “la oferta del gobierno queda en 2900 pesos. El aumento es de un 20 por ciento, 242 pesos más todas las sumas que se dan respetan la escala salarial y son en blanco. Además, la cobran los jubilados que es un reclamo que veníamos haciendo fuertemente”. “Así, el aumento mínimo que va desde los 500 pesos según el cargo y la jerarquía, y que va aumentando según la categoría” indicó el dirigente gremial. Asimismo, señaló que “con el tema asignaciones familiares se quedó conformada una propuesta de comisión para seguir discutiendo el tema de la eliminación de los topes de las asignaciones familiares que para nosotros es importante”. “Queremos rescatar que la unidad y la lucha de los docentes de la Provincia de Buenos Aires, enmarcados en el Frente Gremial Docente Bonaerense, hoy posibilitaron que haya una propuesta que esté íntegramente en blanco, que sea la mayoría salario básico, que respete la escala salarial y que la cobren todos absolutamente, hasta los jubilados y por eso nosotros la vamos a someter a consideración de los docentes que son los que nos van a decir si aceptamos o rechazamos la propuesta”, expresó Baradel. Por su parte, la titular de la FEB, Mirta Petrocini remarcó que “en principio es una propuesta a la señal contundente y profunda que ha dado la docencia de la provincia de Buenos Aires. Llegamos a esta propuesta superadora que vamos a poner a consideración, partiendo de una primera propuesta que se hiciera y que fuera rechazada para recordar de donde partimos de 64 pesos al básico en marzo, pasando a 42 pesos el básico en julio. Y hoy tenemos una propuesta a partir de marzo de 242 pesos al básico”. “Es la primera vez en la historia que un salario docente supera el 55 por ciento de salario básico”, subrayó la docente. “Si bien nos falta, ya que no es lo que pretendíamos pero llegamos a esta oferta superadora. Nos vamos conformes por la decisión del gobierno de la Provincia ya que manifiesta la decisión política de mejorar la oferta pero quienes dirán si están conformes o no, serán los docentes de la provincia de Buenos Aires”, concluyó Petrocini, quien adelantó que entre el miércoles y jueves el Frente Gremial dará una respuesta ante el nuevo ofrecimiento del Gobierno. La reunión estuvo encabezada por el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, la Directora General de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz y la ministra de Economía, Silvina Batakis.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.