En la Sede Pergamino de la UNNOBA la ingeniera agrónoma Estefanía Curto defendió su trabajo final de tesis sobre «Conformación de un aglomerado productivo a partir de un sello de identificación geográfica protegida en el sector ovino del centro mesopotámico argentino y se transformó de esta manera en la primera egresada de la carrera de Especialista en Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad». El director de la tesis fue el ingeniero Adolfo Cerioni y el jurado evaluador estuvo integrado por el ingeniero Antonio Cascardo, el ingeniero Carlos Senigagliesi y el especialista Daniel Freggiaro. La estudiante fue recibida por la directora del Instituto de Posgrado de la UNNOBA, María Rosa Depetris; el secretario de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la UNNOBA, Jerónimo Ainchil, director de la carrera; y referentes del ámbito académico que siguieron las instancias de defensa de su trabajo final detalló semanario El Tiempo. Al término de la exposición del trabajo, el rector de la UNNOBA, doctor Guillermo Tamarit se acercó a saludar a la estudiante y celebró que la Universidad vaya aportando egresados de las carreras de Posgrado y Especializaciones que se brindan desde la UNNOBA, por la significación que tiene la formación de recursos humanos en términos del desarrollo social y productivo de la región. Esta carrera forma parte del proyecto aprobado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT), en el marco del Programa de Formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos (GTEC) y busca contribuir con el progreso regional y nacional, a partir de la formación de profesionales especializados capaces de conocer el estado del arte de la tecnología, crear formas y métodos para su adopción, implementación y gestión, asegurando el cumplimiento de estándares de productividad y calidad. La carrera fue aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) a través de la Resolución (Res 922/09).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.