Ante la persistencia de la ola de frío polar que cubre una vasta región del país, el Ministerio de Salud de la Nación reiteró algunas recomendaciones para prevenir las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años, para reducir el número de hospitalizaciones y las complicaciones derivadas de este tipo de enfermedades. Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab), entre las que se encuentra la bronquiolitis, son la primera causa de muerte en niños menores de un año y la tercera causa de mortalidad en niños de entre 1 y 5 años. También son el primer motivo de consulta pediátrica e internación en los hospitales entre mayo y setiembre. Por eso, la cartera sanitaria nacional recomienda: frente a la presencia de síntomas como tos, agitación o ruidos en el pecho al respirar, decaimiento y falta de apetito, acudir rápidamente al Centro de Atención Primaria de la Salud más cercano a efectos de recibir atención y medicación en forma gratuita. En pacientes de todas las edades, la principal sugerencia es “consultar al médico, no automedicarse y lavarse las manos con frecuencia, ya que ello disminuye los riesgos de contraer enfermedades respiratorias agudas”. Especialistas de la cartera sanitaria también apuntaron sobre la necesidad de “cuidar el aire que se respira en la casa”. “Es necesario cuidar el aire que se respira dentro de los hogares, es importante no fumar en ambientes cerrados, controlar el tiraje de las estufas y de las cocinas a leña y encender y apagar los braseros siempre afuera de las casas”. En la misma línea y en relación con el monóxido de carbono, un gas que no tiene olor, pero que resulta muy peligroso y puede ocasionar la muerte, la sugerencia repara en la necesidad de “mantener ventiladas las habitaciones donde hay brasas o una llama de cualquier clase, como hornallas, hornos, calefones y estufas”. “En caso de sentir mareos, dolor de cabeza, náuseas o somnolencia en un lugar donde hay estufas o una cocina encendida, es conveniente abrir puertas y ventanas y sacar a las personas de ese ambiente”. *Servicios ampliados Atendiendo a una mayor demanda, todos los servicios sanitarios se han reforzado. Se ha incrementado fuertemente la compra de medicamentos y equipamiento hospitalario destinados al tratamiento de enfermedades respiratorias. Ya se han distribuido entre todas las provincias 495.500 frascos de salbutamol; 110.000 frascos de budesonide; 180.000 frascos de corticoides y 65.000 antibióticos (azitromicina en comprimidos y suspensión). También se distribuyeron saturómetros, respiradores y monitores multiparamétricos, y se continúa con la entrega de materiales de comunicación social (afiches y folletos dirigidos a la población), y de capacitación para los equipos de salud sobre el tratamiento en la internación abreviada. En el caso de Pergamino, los Centros de Atención Primaria, que dependen de la Secretaría de Salud del Municipio, están trabajando en horario extendido con el propósito de contener la demanda y evitar la saturación de los servicios hospitalarios. En el Hospital San José, en tanto, también se despliega un plan de contingencia para la atención de patologías respiratorias y el centro de salud es unidad centinela para el seguimiento de casos de gripe A y para la vigilancia epidemiológica de gérmenes y virus causantes de patologías respiratorias. Estas acciones están orientadas a dar respuesta adecuada a la demanda originada por el aumento de las enfermedades respiratorias durante el invierno. En coincidencia con la sugerencia de la cartera sanitaria nacional, las autoridades de la Secretaría de Salud del Municipio reiteraron que “el plan de contingencia Irab se está desarrollando con normalidad, aunque con la llegada del frío aumentó el número de consultas” y ratificaron que “desde el Ministerio de Salud se han enviado los insumos necesarios para hacer frente a la contingencia, proveyendo de la medicación correspondiente, ya sea para la contención de cuadros de bronquiolitis como para la atención de patologías respiratorias de origen viral”. *Cuidarse Considerando que se estima que las bajas temperaturas seguirán por lo menos hasta la semana próxima, los especialistas coinciden en la necesidad de evitar la exposición al frío. Las pautas de prevención van desde la vestimenta hasta la alimentación y también contemplan la realización de determinadas actividades físicas. Con relación a la comida se sugiere ingerir infusiones calientes y comidas de alto contenido calórico, por cuanto ante el brusco descenso de la temperatura el cuerpo toma de sus reservas lo que necesita para mantener la temperatura corporal de 37 grados. Con respecto a la vestimenta se sugiere utilizar prendas de algodón, bufanda, guantes y gorros y calzado con suela de goma. En cuanto a la actividad física, los especialistas recomiendan practicar deportes con normalidad, aunque para aquellos que lo hacen al aire libre, sugieren reorganizar los horarios de entrenamiento, evitando la práctica durante las primeras horas de la mañana o la noche. Lo indicado es realizar actividades al aire libre entre las 10:00 y las 17:00 tomando las precauciones necesarias para evitar enfriamientos y proteger fundamentalmente el aparato respiratorio.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.