«Todo lo que supere los 1,2 millones de toneladas, que es lo que se necesita para cubrir las necesidades de consumo del mercado interno de aquí a fin de año, también se va a liberar para la exportación», precisó Solís en diálogo con DyN. Según las estimaciones preliminares, ese monto rondaría los dos millones de toneladas de trigo, aunque aclaró que la cifra surgirá del registro de declaraciones que hagan las cooperativas, acopiadores, y productores. Solís comentó que «por instrucciones de la presidente Cristina Kirchner, ayer nos reunimos con (autoridades de) Comercio Interior para resolver los problemas de comercialización de trigo». Según contó, se va a abrir un registro a través de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESI) -que reemplaza a la ex ONCCA- para que «declaren todo el trigo en mercadería física de la campaña 2010/2011 o anteriores que tengan sin vender».
Contabilidad granaria Solís detalló que la producción total de trigo en la campaña 2010/2011 y remanente de anteriores alcanzó a 17,5 millones de toneladas. «Ya liberamos 8 millones de toneladas, y la molinería compró 5,5 millones con lo cual queda una diferencia de 4 millones, de los cuales 1,2 millones es lo que se necesita para preservar el consumo en el mercado local entre octubre-diciembre. De los 2,8 millones restantes, 400 mil se van a estar liberando la semana próxima». Según los cálculos de Agricultura quedarían otros 2,4 millones que podrían ser liberados para la exportación, pero el número final autorizado para vender al exterior será el que surja de ese registro que llevará la UCESI. Solís señaló que, por ejemplo, la Asociación de Cooperativas Argentinas, les trasmitió en una reunión reciente que tiene trigo en su poder sin vender por 1 millón de toneladas, en tanto que Agricultores Federados Argentinos estimó que posee 250 mil toneladas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.