La Dirección de Discapacidad y Tercera Edad, conjuntamente con el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, tiene previsto realizar diferentes actividades por la «Semana de la Inclusión», que se desarrollará del 3 al 7 de diciembre con el objetivo de promocionar oportunidades para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad de nuestra ciudad.
Es de conocimiento que cada actividad que se realiza en este contexto y con esta finalidad, requiere del esfuerzo de muchas personas, del compromiso, interés y la buena predisposición, por lo que contamos con la participación de muchos actores. Casi todos los profesionales que participaron pertenecen a Rojas, contamos con ellos para la atención, detección, promoción y fortalecimiento de cada necesidad. Es muy importante el aporte de cada uno para que nuestra comunidad se enriquezca, por lo que agradecemos como Consejo Municipal que se hayan sumado desinteresadamente a apoyarnos. El Municipio de Rojas participó activamente en cada propuesta, siendo promotor y anunciante de cada una de ellas. Los organizadores contaron que la Planificación centrada en la persona sigue siendo el principal enfoque en el apoyo a personas con distintas discapacidades, ya que ofrece estrategias, basadas en valores y en el empoderamiento de las personas, para ayudarlas a construir su propio proyecto de vida plena, de felicidad. El punto de partida de estos enfoques es el reconocimiento de la dignidad de cada persona, independientemente de las condiciones que acompañen su vida. Por tal caso, la vida plena se construye a lo largo de la trayectoria vital de cada persona, en la que se van encadenando experiencias que hacen de nuestra existencia una vida enriquecida, deseada, que construimos con otros en una red de relaciones significativas, en la que todos damos y recibimos, en esa búsqueda de lo que consideramos vida realizada. Por su parte, el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad se organiza y funciona con la finalidad de promover derechos y acciones para favorecer el desempeño y la inclusión de la PCD, en esta oportunidad se propone organizar una serie de encuentros que ocupan el interés general.
SEMANA DE LA INCLUSION 3 AL 7 DE DICIEMBRE DE 2018 Lunes 3: «Día Internacional de la persona con discapacidad» Presentación del Proyecto particular «Desplegando Alas»
Martes 4: Recibiremos a la agrupación de «Autogestores» de la ciudad de El Trébol de la provincia, de Santa Fe. A las 17 horas en el Centro de jubilados y Pensionados de Rojas, calle Kenedy y Fernando de Rojas a la Subcomisión de Personas que Usan Perros Guía de Capital Federal y la ciudad de Carmen de Areco, quienes brindarán una charla para introducirnos en la temática y los beneficios de la utilización de ese recurso en las personas con discapacidad.
Disertantes: -Almacio Adrián junto a Mora -Balotta Ezequiel junto a Charli -Caballero Esteban junto a Iggi. -De Felipe Patricio junto a Luna.
Temario: -Derechos y obligaciones de los Usuarios de Perros Guía. -La Vida con un Perro Guía. -Cómo colaborar con un Usuario de Perro Guía en la vía pública. -Información general sobre el adiestramiento de los Perros Guía. -Video y pequeña demostración sobre el comportamiento del Perro Guía. -Espacio para preguntas.
Miércoles 5: Recibiremos a la ONG Mamá en Línea, una Asociación de familiares que trata la problemática del Uso/abuso en las redes sociales con internet. Se llevará a cabo en la escuela Secundaria Básica nº 5 a las 13,30horas. Y se trabaja en conjunto con la Escuela especial n 501 «Juan P. Cabodi». La convocatoria está prevista para alumnos, padres y la comunidad en general.
Jueves 6: Se llevará a cabo un Taller sobre Sexualidad, a las 19 hs. en el Centro Cultural «Ernesto Sábato», para conversar acerca de las creencias, los mitos, las vivencias en torno a la sexualidad y las pcd . La importancia de convivir con amor, respeto y sin miedo. La autonomía y los deseos. Contaremos con la participación de las Licenciadas en Psicología, Ana Cascardo, Daiana Tononi y María Pía Bongiovani. A su vez, se realizará la exposición de trabajos confeccionados por distintas escuelas de nuestra ciudad, durante el Taller de Educación Inclusiva » Cuanto más sabemos más comprendemos» en la que se comenzó a hablar de empatía y diversidad. Se podrán observar en la Sala Belcuore del Centro Cultural Ernesto Sábato.
Viernes 7: En la escuela Especial nº 501 se realizará un Taller para hablar de Comunicación y la importancia de trascender al habla a las 14 horas. Contaremos con la especial participación de Marilina Choulet y Josefina Menoyo. Presentación del proyecto Vincular: Se realizará una breve descripción del espacio de trabajo interinstitucional para la inclusión de las personas con discapacidad. Cierre dela actividad Semanal: Matiné Distendida, reunión bailable en el Comercio «Bardearte» desde las 21.30 a las 00.00hs.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.