En el marco del Día Mundial sin Tabaco que se conmemoró el 31 de mayo pasado, la diputada Laura Ricchini presentó una iniciativa para modificar la ley antitabaco incorporando la prohibición de fumar “en los parques, plazas y/o espacios verdes especialmente destinados a la práctica de actividades deportivas en general o al juego y/o recreación de menores de edad en especial” De acuerdo a lo señalado por la autora de la propuesta, “Los parques, plazas o espacios verdes constituyen un entorno público al aire libre para el ejercicio, recreación o juego que muchas veces atraen a gran cantidad de personas, especialmente familias con niños. La presencia del humo de cigarrillo es perjudicial tanto para para aquellas personas que realizan actividad física en estos espacios, como para los niños, quienes son particularmente sensibles a los efectos respiratorios del humo de tabaco en el ambiente, por lo que se torna fundamental generar una reglamentación sobre esta temática” Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas en el mundo, y alrededor de 890.000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno. En Argentina, el tabaco es responsable de más de 40.000 muertes por año, y el 20% son “fumadores pasivos”, es decir, personas que no fuman pero conviven con otros que sí lo hacen. El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires advirtió que las causas más frecuentes de mortalidad por tabaquismo en nuestro país son las enfermedades cardiovasculares, que cada año provocan casi 11.000 decesos por patologías del corazón y otras 2.700 muertes por accidente cerebro vascular (ACV), cifras que superan ampliamente las muertes que el hábito de fumar provoca por cáncer de pulmón. Para finalizar, la Diputada Ricchini indicó: ¨Creemos necesario llevar adelante medidas tendientes a generar conciencia y reducir el humo del tabaco. Crear áreas externas libres de humo hacen el fumar menos visible para niños y jóvenes, y además puede brindar un entorno de apoyo a aquellos que han dejado de fumar».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.