Las bibliotecarias de la ciudad comenzaron a trabajar en el regreso de la Feria del Libro de Rojas que no se pudiera realizar el pasado año por falta de apoyo municipal. La misma sería del 14 al 16 de octubre y fue Natalia Arnaiz quien brindó precisiones por F.M. TIEMPO indicando que “Estamos elaborando el presupuesto para que sea aprobado y a partir de allí saber con qué contamos para la realización, la cual tenemos como fecha estimativa los días 14, 15 y 16 de octubre. Todo depende del dinero del cual podamos disponer y para eso estamos viendo con que escritores podemos contar para que están presentes además de los viajes, viáticos, almuerzos, hoteles, transporte y demás gastos que se general. Esto fue solicitado por la Inspectora Jefe Distrital y sería aprobado por la UEGD. Nosotras tenemos esperanzas, nos dieron libertad para poder realizarlo, pero no sabemos las expectativas sobre el dinero del cual se puede disponer para confirmar distintos eventos. Por ahora, en cuanto a escritores, estamos viendo la posibilidad de convocar, entre otros, a Adela Basch, además de otros que ya estuvieron presentes en anteriores ediciones”.
SOBRE ADELA BASCH Adela Basch nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1946. Es escritora y editora egresada de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. El primer libro que escribió fue “Abran cancha, que aquí viene don Quijote de La Mancha”, una obra de teatro que fue estrenada en el año 1979. Posteriormente otras obras escritas por la autora, fueron llevadas al teatro, entre ellas: “Los árboles no son troncos”, “El velero desvelado”; “Minutos a toda hora”; “Oiga, chamigo aguará” ; “Colón agarra viaje a toda costa”; “José de San Martín, caballero de principio a fin”;“¡Que sea La Odisea!”; “¿Quién me quita lo talado?”; “Pasión y mandato: libertad al virreinato”; “Ulises por favor no me pises” y “Una cita a la tardecita”. Desde el año 1986 hasta 1989 coordinó talleres de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil en el Plan Nacional de Lectura de la Dirección Nacional del Libro de la Secretaría de Cultura de la Nación. Fue miembro de la Comisión Directiva de ALIJA, (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina), Sección Nacional del IBBY entre los años 1989 y 1993. Durante ese período fue además Jurado de la lista de honor de dicha organización. Fue directora de las colecciones de literatura infantil y juvenil de Coquena Grupo Editor, y hasta el 2004 se desempeñó como directora de la colección «Hora de lectura» de Ediciones Cántaro. En el año 2002 estuvo a cargo de la selección literaria de la serie “Vení conmigo”, libros de lectura para el primer ciclo de E.G.B. de Editorial Estrada y al año siguiente a cargo de la selección literaria de la serie “Argentinitos”. de la misma editorial. A lo largo de su trayectoria como escritora ha recibido numerosos premios y menciones, entre ellos: el premio ARGENTORES por “El velero desvelado”, como mejor obra de teatro para niños estrenada en Argentina en 1982, mención en el premio COCA-COLA de Literatura Infantil en 1987 por el cuento “Blunquimelfa”, mención en el Premio Nacional de Literatura Infantil en 1995 por el libro” El extraño caso del amigo invisible”. En el año 1998 fue nominada para el Premio “Teatros del Mundo” otorgado por el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires por su obra “Abran cancha, que aquí viene don Quijote de La Mancha” y en el 2002 recibió el premio destacado de A.L.I.J.A. por «José de San Martín, Caballero del principio al fin» como texto dramático. Como escritora, coordina numerosos talleres de escritura, promoción de la lectura y difusión de la literatura infantil, organizados por Universidades, Direcciones de Cultura, escuelas y bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires y de las principales localidades de la Argentina.
ALGUNAS OBRAS «Oiga, chamigo aguara», Ediciones Colihue, Buenos Aires. «Abran cancha, que aquí viene don Quijote de la Mancha». Ediciones Colihue, Buenos Aires. «Colón agarra viaje a toda costa» Editorial Alfaguara, Buenos Aires. «Acá hay teatro para rato», Libros del Quirquincho, Buenos Aires. «Dos por cuatro, ¡teatro!», Libros del Quirquincho, Buenos Aires. «El reglamento es el reglamento». Ediciones Norma. «¿Quién me quita lo talado?», Ediciones Santillana. «José de San Martín, caballero del principio al fin», Ediciones Alfaguara. «¡Que sea la Odisea!», Ediciones Alfaguara. «Llegar a Marte», Editorial Sudamericana. «El planeta de los Aljenfios»- Cuentos. Libros del Quirquincho. «El extraño caso del amigo invisible»- Cuentos. Libros del Quirquincho. «Había una vez una lapicera»- Cuento. Libros del Quirquincho. «En malla en la playa» – Cuento. Libros del Quirquincho. «Saber de las galaxias y otros cuentos» – Ediciones Norma. «Una luna junto a la laguna» – Ediciones SM, Buenos Aires. «Había una vez un libro» – Cuento. Ediciones Abran Cancha. «¿Qué es esto gigantesco?», Grupo Editorial Norma, Buenos Aires. «El surubí y el mar», Editorial Guadal, Buenos Aires. «El carpincho y sus amigos», Editorial Guadal, Buenos Aires. «El yaguareté que quería viajar», Editorial Guadal, Buenos Aires. «Cuentos con Rima para los que se animan». Ediciones Abran Cancha. «Los Colibríes y el Quirquincho», Editorial Guadal. «Papel picado», Editorial Guadal. «Entre los hielos y los cielos», Editorial Guadal. «Una nave especial», Ediciones Infantil.Com.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.