Los delitos rurales en el Partido de Rojas forman parte de una problemática común al territorio bonaerense, donde muchos productores del interior se encuentran en alerta ante la creciente ola de robos, y advierten sobre la “escasez y el mal estado” de los móviles destinados a patrullar los campos. Si bien el abigeato se ha convertido en un problema crónico desde hace varios años, en algunos distritos denuncian que los casos se han incrementado en los últimos meses, situación que atribuyen a la “falta de recursos” orientados a la prevención. Pese a que la Mesa de Prevención de delitos rurales conformada por el Ministerio de Seguridad provincial y representantes de Carbap continúa reuniéndose periódicamente para tratar la problemática, los propietarios de los campos aseguran que las medidas destinadas a evitar los robos de ganado vacuno -en la mayoría de los casos- y de herramientas e implementos agrícolas -en menor medida- “no son suficientes”. Mientras Olavarría lidera el ranking de delitos rurales de la provincia con un promedio de un faenamiento ilegal por día, en otros partidos como Pergamino, Tres Arroyos, Junín, General Madariaga, Mar Chiquita, Maipú y Bolívar también se encuentran “preocupados” por la situación. Según manifestó el coordinador de Seguridad de Carbap e integrante de la Mesa de Prevención de Delitos Rurales, Pedro Apaolaza, “en los últimos meses ha habido un gran movimiento en la actividad delictiva”, y si bien se han entregado algunos vehículos nuevos a los municipios, “muy pocos han sido destinados a las patrullas rurales”. En ese sentido, Apaolaza destacó que muchos de estos móviles se encuentran en estado “deplorable” y que los productores deben colaborar a diario con el combustible y el cambio de cubiertas, porque los recursos destinados “casi nunca alcanzan”. En tanto, según indicó, la creación de las “Fiscalías Temáticas” destinadas a atender específicamente los casos de seguridad rural “serán de mucha utilidad, ya que eso permitirá contar con funcionarios judiciales más interiorizados en la problemática”. Cabe señalar que la primera Ayudantía Fiscal temática ya se puso en marcha en 9 de Julio, y la iniciativa se completará con otras dos que se llevarán adelante en Olavarría y Bahía Blanca. En ese sentido, el presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, Fernando Alzueta, dijo que además del mal estado y la escasez de los móviles -que son sólo tres-, “es preocupante la falta de personal especializado para atender estos casos”, pese a la creación de la Superintendencia de Delitos Rurales, impulsada por el Ministerio de Seguridad hace casi dos años. Del mismo modo, el extitular de la rural de Junín, Rodrigo Sponda, señaló que “se genera un círculo vicioso”, ya que ante la falta de recursos destinados a la prevención “ocurren más delitos y esa situación lleva a que los campos estén despoblados porque ninguna familia quiere correr el riesgo de vivir en las propiedades rurales”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.