Siete de cada diez docentes están preocupados por el incremento de la violencia escolar y al menos la mitad de ellos se sienten desprotegidos frente a esta situación, reveló una encuesta gremial, mientras que se conoció otro caso de agresión entre alumnos en el Gran Buenos Aires. El estudio, realizado por la Unión Docentes Argentinos (UDA), releva además que casi cuatro de cada diez maestros temen por su propia integridad física, dado que se desempeñan en escuelas de zonas consideras riesgosas. Este jueves trascendió otro caso grave de violencia escolar, esta vez en el partido bonaerense de Morón, donde un adolescente fue herido en el pecho con un corte de cúter efectuado por un compañero de la escuela secundaria a la que ambos asisten, en la localidad de Castelar. La agresión tuvo lugar el miércoles al mediodía, a metros de la Escuela General Básica N° 83 Guido Spano, ubicada en la calle Cañada de Juan Ruiz al 300, luego de una discusión entre alumnos que derivó en una pelea a las trompadas. El adolescente herido continuaba este jueves internado en el hospital de Morón, mientras que las autoridades de la escuela evaluaban la sanción contra el agresor. «Le pegaron entre varios y uno de ellos lo apuñaló. Uno de los cortes fue bastante profundo, pero por suerte no tocó ningún órgano. Ahora, está internado y los médicos nos dijeron que va mejorando», dijo el padre del chico herido. A su vez, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, dijo que el aumento de los casos de violencia escolar es «alarmante». Advirtió, en la misma línea, que «es imperativo instrumentar mecanismos que apunten a generar un marco de acompañamiento y contención tanto al docente, como a los alumnos y los padres, que permitan revalorizar el rol de la escuela». «Debemos mantener y reforzar las instituciones para poder convivir dentro de una sociedad que expresa más violencia en sus distintas formas, lo cual se encuentra agravado por el consumo de drogas cada vez mayor registrado en adolescentes e incluso niños», sostuvo el sindicalista. Agregó que «muchos docentes vienen a nosotros en busca de ayuda y asesoramiento para saber cómo afrontar este tipo de situaciones que exceden a la tarea del educador». «La mayoría de los problemas psicológicos y de estrés que se presentan, los cuales muchas veces derivan en pedidos de licencia, tienen que ver con casos de violencia que vive el docente en el aula», comentó. Y enumeró: «alumnos que maltratan al docente, que lo desafían, lo insultan, desconocen su autoridad y también casos de agresiones entre chicos que van desde lo físico a la humillación verbal y la burla». «Si bien desde nuestra entidad intentamos brindarles la mayor cantidad de herramientas, creemos que al no existir legislación que explícitamente proteja a los docentes y a los alumnos de los casos de violencia en la escuela, no se toma verdadera conciencia del problema», afirmó Romero.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.