Ariel Borruel
En la Comisaría local se realizó una rueda de prensa donde el Comisario Ariel Borruel dio a conocer las nuevas medidas de prevención para evitar robos a los ancianos que se vienen originando en forma continua durante este último mes, 5 en 35 días. En la mañana del miércoles dos personas encapuchadas ingresaron a una vivienda de calle Gral.Alvear, entre 9 de Julio y Dorrego golpearon a una anciana y le llevaron dinero y alhajas; sucedió alrededor de las siete de la mañana. A raíz de esto van a implementar desde la Comisaría Local, nuevamente el funcionamiento del Registro de la Persona de Tercera Edad.
El Comisario Borruel manifestó lo siguiente: “El motivo es dar a conocer la permanente preocupación que está causando en la fuerza, en el Asesor de Seguridad, la policía Comunal, el Foro de Seguridad recientemente formado y de la Fiscalía propia, los hechos de los que están siendo objeto las personas de la tercera edad o ancianos de este medio que son de público conocimiento, cometidos en los últimos días. Quiero hacer expresa mención que se está brindando el máximo de esfuerzo ya sea de cualquiera de los sectores abocados a las cuestiones de seguridad. Si bien no estamos obteniendo los resultados esperados hasta la fecha, no hemos bajado los brazos y permanentemente estamos realizando distintas maniobras investigativas como así también allanamientos que han dispuestos autoridades judiciales en distintos hechos. No obstante eso quiero hacer oportuna esta situación para convocar a las personas que sean familiares de ancianos que vivan solos que cualquier hecho que le cause notoria atención o movimiento extraño en la vecindad o algo que le comente su familiar lo haga saber a los teléfono de la comisaría o pidan hablar conmigo, que no tengo ningún problema en atenderlos. En este momento quiero informarles que se va a poner en funcionamiento el Registro de la Persona de Tercera Edad, lo cual es una especie de empadronamiento en el cual tenemos detallados los domicilios y teléfonos para comunicarnos con las personas ancianas que viven solas para que de esa forma se poder agilizar un poco más los tiempos de respuestas e incrementar la prevención, en el sentido que al tener ya directamente ubicadas estas personas, vamos a implementar un sistema de recorrida en las cuadrículas de los móviles en forma específica sobre estas personas en horarios discontinuos, en forma tal de que no haya un horario fijo sino que va a ser sorpresivo, vamos a mantener entrevistas con los mismos para ver como está su situación en el domicilio, si ha sido visitado por personas extrañas, es decir tratar de incrementar al máximo la tarea de prevención sobre delito contra estas personas”. –En este marco se han hecho varios procedimientos, ¿todos han sido negativos en cuanto a resultados?
-Hasta el momento si. Lo que ocurre es que por la especie que se sustrae, dinero en efectivo y alhajas de tamaño pequeño, de oro, es muy difícil determinarlo. En un allanamiento un billete de 100 pesos es muy común encontrarlo. En cuanto a las alhajas no hemos podido localizarlas, no sabemos si son objeto de alguna reducción en algún lugar determinado; no quiero pensar que sea de este medio, pero si es que en realidad en los lugares donde fuimos algunos de los imputados en los hechos era la persona, no es cierto. Resulta muy difícil dado el tamaño de las alhajas que se sustraen encontrarlas en la casa del malviviente. –¿Llama la atención en la policía, en cuanto a las requisas que se están haciendo en tornos a las causas, la similitud de horarios?
-Si eso es evidente. En un 95% te podría decir que se trata de una misma persona por el modus operandi, pero eso sería entrar en materia de investigación y no quiero ahondar en mayores detalles. Estamos hablando de dos personas solas, de las mismas características en todos los hechos, jóvenes, una cierta cantidad de detalles que hacen al común de los cinco hechos; en teoría está todo hacia el mismo autor. -¿En este último mes cuantos robos hubo de estas características?
-Cuatro y uno el mes pasado, en los últimos 35 días tenemos 5 robos a personas de tercera edad., por eso es la gran preocupación que tenemos ya sea desde el municipio como la policía misma y el Foro de Seguridad, recientemente formado y hemos puesto desde la semana pasada realizando este empadronamiento que yo les decía, que ya fue implementado en Rojas en el año 2006 y en su momento dio buenos resultados.
Mientras que el Asesor de Seguridad Pedro Guevara señaló: “Hay mucha preocupación del Ejecutivo Municipal por esta situación, si bien son hechos de no mucha violencia pero son graves e importantes y pueden desencadenar algunos más violentos de los sucedidos. Nosotros hemos transferidos directivas precisas dentro del plan estratégico que tenemos en la policía comunal y también solicitamos al director de la DDI colaboración para prontamente proceder a la detención del autor de estos hechos. En perjuicio de ellos hemos aumentado las medidas de seguridad en cuanto a prevenir, porque una vez que suceden, si bien se puede detener la persona, sabemos que el daño ya está ocasionado y las personas, en este caso mayores, sufren esta situación. Creo que demás está decir las reuniones que llevamos a cabo con la Policía Comunal con la de Investigaciones, ahora también se suma la Vial que va a colaborar con patrullajes en el macrocentro y fundamentalmente queremos hacer saber a la población lo que está sucediendo, que no se esconde la situación, al contrario, queremos que esto se sepa para que la gente esté, no en extrema alerta, pero si conciente de la situación y que aporte la mayor medida de seguridad que considera para sus abuelos, padres o tíos y para sus vecinos. Todos sabemos lo beneficioso que es la solidaridad tanto para los ancianos, jóvenes o cualquier punto de la población”. Consideraciones a tener en cuenta en tarea de prevención de delitos contra personas de la tercera edad.
1) Mantener cerradas las puertas y reforzadas con ángulos de acero que impidan hacer palanca o dificulten ese accionar, con buena iluminación en los accesos, fondos y terrazas.
2) Cuando golpeen la puerta, identificar quien llama. Evitar el acceso a vendedores ambulantes, promotores etc., que resulten desconocidos. Los operarios de empresas de servicio (cable, teléfono, agua, luz, gas, etc.) deben acreditar su situación como tal con la credencial o cedula correspondiente, antes de permitírsele el ingreso a la vivienda.
3) No dude en llamar a la policía cuando advierta que cualquier persona desconocida en el barrio se encuentra merodeando la cuadra o permanece en determinado lugar durante un período de tiempo prolongado. 4) Al entrar o salir de su casa verificar que no haya extraños en las inmediaciones.
5) Si lleva consigo dinero o valores tras salir de una entidad bancaria o de realizar una operación comercial, circule por calles transitadas, de ser posible acompañado por algún familiar o persona de su confianza y no dude en llamar a la policía en el caso de sentirse observado o perseguido por alguna persona que le resulte sospechosa.
6) En horas nocturnas evitar sitios de escasa luminosidad o poco movimiento de personas y vehículo. 7) Caminar en sentido opuesto al de circulación vehicular evitando dar la espalda a vehículos que puedan aproximarse por la espalda y actuar bajo la modalidad de arrebato. 8) Ante cualquier persona o actitud que le resulte sospechosa, no dude en llamar al 101
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.