En la semana terminada el pasado viernes 18 de marzo, el Mercado de Hacienda de Liniers -plaza que pone precios de referencia a toda la ganadería argentina- cerró con cotizaciones que aumentaron en promedio entre 2% y 5% frente a la anterior para novillos, novillitos y terneros gordos, con las vacas como única categoría principal con retrocesos en los valores (2%). Es la primera vez en el año que el promedio semanal de los novillos supera los $25 y también marca el precio real (deflacionado) más alto de las 11 semanas de este año, igualando casi al registro de la última semana de 2015, de acuerdo a un análisis realizado por el portal especializado Valor Carne. La reacción de esta semana permite pensar que todavía hay margen para que se manifieste la estacionalidad del fin del verano, que venía siendo esquiva. Hay que señalar que la oferta de esta semana ha estado en línea con el promedio de las últimas 52 semanas, al igual que en las dos semanas inmediatamente previas. A diferencia de las 6 semanas con entradas a Liniers marcadamente más bajas, desde mediados de enero a fines de febrero, cuando, sin embargo, los precios oscilaron dentro de valores estables y menores al actual.
EN PERSPECTIVA El trabajo remarcó que en la comparación con los valores de hace 30, 60 y 90 días, se observan aumentos en todos los casos (excepto vacas para un mes), que son especialmente altos con respecto a 2 meses atrás, cuando se marcaba el mínimo real después del pico de diciembre. El análisis de los precios reales del novillo muestra que se ubica 13% por arriba del promedio móvil de 52 semanas, 21% más alto que hace un año y 13% por debajo del pico de principios de diciembre. El sostenimiento de estas cotizaciones de la hacienda, para no hablar de hipotéticos nuevos incrementos en las próximas semanas, va a aumentar la tensión en la cadena comercial que, para nuestra impresión, arrastra atrasos en los precios al público en el orden del 10%, vis-à-vis el precio de la hacienda. Ese escenario crearía una nueva fuente de conflictos con la opinión pública y el gobierno. Es deseable que, en esta oportunidad, aspectos tales como la estacionalidad propia del ciclo ganadero y la gran competencia existente en el mercado, se comuniquen mejor que en diciembre y enero últimos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.