El Diputado Radical Gustavo Vignali presentó un Proyecto con la intención de solicitar informes al Sr. Gobernador de la Provincia, en relación a la situación que presenta la Ruta Provincial N° 30, en tramo de 18 Kms. comprendido entre la Ruta Nacional 188 y el limite del Partido de Rojas. Vignali argumentó que “Vale recordar que esta misma Honorable Cámara, en diciembre de 2013, aprobó un proyecto de declaración de mi autoría, que lleva el N° D-3086/12-13, donde claramente se estableció la necesidad de la reparación de esa carretera, en el tramo Chacabuco-Rojas o si se quiere entre la Ruta Nacional 188 y la Ruta Provincial 191, en la que se señaló expresamente que “la localidad rojense de Los Indios es, tal vez, la más perjudicada”. Sin embargo, llamativamente, la posterior Licitación Pública N° 01/14, efectuada el 20 de marzo de 2014 y utilizada por la Dirección de Vialidad para responder aquel requerimiento, contempló la contratación de “obras de rehabilitación y conservación de capa de rodamiento” en los partidos de San Pedro, Arrecifes, Salto, Pergamino, Baradero y Chacabuco, previéndose la realización de 15 km en la Ruta 30 dentro de éste último, excluyendo como se puede apreciar, los restantes finales 18 km, en el partido de Rojas. Ello motivó de mi parte la presentación de otro proyecto de declaración N° D-3074/13-14 con el que, con su aprobación en fecha 16 de octubre de 2014, se solicitó la reparación “de la ruta provincial N° 30 en el tramo comprendido entre la ruta nacional 188 y el límite del partido de rojas”, es decir puntualizándose la zona en cuestión. Sin embargo, al día de hoy, persisten las mismas condiciones calamitosas, generándose inconvenientes de tránsito, afectando no solo a los habitantes de esa región, sino a gran parte de la provincia ya que como se señaló en ambos proyectos que preceden a este, la carretera en cuestión “es muy transitada, principalmente para transportar cereales, siendo los baches obstáculos que fuerzan a los conductores a realizar maniobras arriesgadas, lo cual se agudiza cuando llueve, ya que al llenarse éstos de agua resulta más difícil verlos anticipadamente”. Por ello y por los demás fundamentos expuestos, es que solicito de ésta Honorable Cámara de Diputados, la pronta aprobación del proyecto adjunto.” El Legislador rojense manifestó la parte resolutiva del Proyecto en los siguientes términos: Dirigirse al Poder Ejecutivo Provincial, para que a través de la Dirección Provincial de Vialidad y/o los organismos que crea conveniente, con la mayor celeridad posible, tenga a bien responder las consultas enumeradas a continuación, ante el grave estado de deterioro que presenta la Ruta Provincial N° 30 en el tramo de 18 kilómetros comprendido entre la ruta nacional 188 y el límite del partido Rojas. -¿Está prevista la realización de alguna obra de reparación sobre la misma? -¿Se han dispuesto medidas de seguridad frente a la situación calamitosa de ese tramo de la carretera? En caso afirmativo, detalle las mismas. -¿Por qué motivo la Licitación Pública N° 01/14 del 20 de marzo de 2014, que estableció la realización de 15 km en la Ruta 30, dentro del partido de Chacabuco, no contempló los restantes finales 18 km de la misma, en el partido de Rojas? -¿Considera necesario hacer alguna aclaración y/o ampliación sobre el particular?
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.