El especialista en Agroclimatología de la UBA Eduardo Sierra señaló hoy que esta semana «llegará el alivio (con lluvias) al este pampeano y toda la provincia de Buenos Aires, y a todo el sur de la zona núcleo». Sierra aseguró que habrá un segundo chaparrón que la próxima semana beneficiará a campos ubicados en el sur santafesino, sureste de Córdoba y sureste de Entre Ríos, también afectados por la sequia. Más allá de estas precipitaciones, el especialista en climatología afirmó que «el maíz se fue al descenso» en la presente campaña y sugirió que en el caso de la soja habrá que ver cómo impactan las próximas lluvias sobre los cultivos para definir los volúmenes de la próxima cosecha. «Por suerte -dijo Sierra- vemos dos frentes (de tormenta) que vienen, esta semana uno, y otro la próxima, que aparentemente traerían el agua para contener el daño» provocado hasta ahora por la gran seca que afecta a la gran mayoría del área agrícola nacional. Granizo. El especialista afirmó que las primeras precipitaciones serán «desparejas, desde los 10 a 100 milímetros, y hasta granizo, porque viene con tormenta» y explicó que en la semana del domingo 15 al sábado 21 «habrá un frente todavía mejor con lluvias más generales». Aclaró que este segundo frente sería el que le reportaría lluvia a áreas hoy secas como las del sur de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, y consignó además que «las lluvias buenas llegan en febrero». Más allá de esta perspectiva, Sierra reconoció que la situación climática coloca a la Argentina «al borde del desastre» y consideró que por el cambio climático global, América del Sur «presenta una oscilación que se cumple en tres años». «Se tiene un año bueno o muy bueno que es de El Niño, ocurre con el calentamiento del Pacífico y que provee de campañas como las del 2006-2007 y 2009-2010. Con cosechas de récord a óptimas», explicó en diálogo con Radio 10. En la promoción. Agregó: «Luego viene La Niña, que es un enfriamiento como respuesta natural, con una cosecha regular, y luego viene el tercer año de la oscilación, como el 2008-2009, que es una segunda La Niña, cuya cosecha es un desastre». «Por ello, ahora jugamos para no irnos al descenso. Hoy se sembró mucho maíz, aún con esta perspectiva que era mala, en un año que se sabía, no era maicero. El maíz se fue al descenso y estamos en un desastre muy grande», refirió. Sierra aseguró que en el caso de la soja «aún no sabemos» y estimó que «habrá que ver que sucede en volumen y precio, y también que ocurre con Brasil, ya que en Río Grande do Sul también tienen sequía».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.