El libro del docente y filósofo fue presentado el pasado lunes en la librería Notanpuan y ya está a la venta en Buenos Aires. Se espera para mayo la segunda edición.
El docente y filósofo Diego Singer presentó el lunes 22 su libro “Políticas del discurso”, publicado por la editorial rojense Nido de Vacas, que de esta forma puso en circulación su cuarto material, segundo de la colección FilosoQué?, que dirige Ezequiel Evangelista.
El evento se realizó en la librería y editorial Notanpuan, de San Isidro, y significó la primera de las presentaciones previstas para esta publicación. En el encuentro, el autor estuvo acompañado por el editor de Nido de Vacas, Federico Riveiro, y contó con las intervenciones de un excompañero y de exalumnos de la institución donde Singer trabajó durante diez años como docente de Filosofía y Sociología.
“Políticas del discurso” reúne discursos, cartas y otras intervenciones que fueron preparadas para actos de efemérides oficiales y ceremonias de graduación. También recoge otros textos de experiencias ligadas a la enseñanza, como su paso por el Centro Universitario de Devoto (CUD).
El libro también estuvo presente el martes en el marco de una charla para docentes de educación especial y alumnos de la carrera de Psicopedagogía, que se realizó en el Centro Educativo para Niños en Tiempos y Espacios Singulares N° 3 (CENTES), de la ciudad de Buenos Aires.
El autor. Diego Singer nació en Buenos Aires en 1978. Es Profesor de Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y Maestrando en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad. Ejerció la docencia en Nivel Medio en las materias Sociología y Filosofía. Dictó clases en el Taller de Filosofía del programa de Extensión Universitaria UBA XXII en el CUD (Centro Universitario Devoto).
Coordina grupos de estudio y realiza encuentros abiertos de Filosofía en todo el país. Dicta regularmente clases para profesionales de salud mental en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires. Es docente de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Psicoanálisis y de la Especialización en Teoría y Práctica Psicoanalítica (UNSAM). Dirige la Diplomatura en Subjetividad y Estado (UNLZ).
Reimpresión. En el marco de la presentación, se anunció que, dado al éxito alcanzado en la preventa lanzada a mediados de marzo, la editorial puso en marcha una reimpresión, que estará lista para mediados del mes de mayo.
Puntos de ventas. Mientras se terminan de organizar las entregas y los envíos de la preventa, los ejemplares de este libro ya se encuentran a la venta en las siguientes librerías: Notanpuan (Chacabuco 459, San Isidro), Sudeste Libros (Av. Corrientes 1773, CABA) y Dain Usina Cultural (Nicaragua 4899, CABA).
En Rojas pueden conseguirse a través de los integrantes de la editorial, y en los próximos días se iniciará la distribución en librerías de la ciudad, de la región y otras ciudades del interior.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.