La fiscal Vanina Lisazo, titular de la Fiscalía de Trata y Delitos Conexos de Junín, investiga un hecho de ribetes novelescos generado desde una de las unidades penitenciarias bonaerenses. Desde prisión, un interno le dio órdenes a la Policía como si fuera el juez federal. En uno de los engaños, una agente fue vejada. Un comisario perdió el puesto. Un preso del penal de Sierra Chica aprovechó sus habilidades de estafador para engañar a todos. Desde un teléfono celular, pudo hacer que un grupo de policías creyera que estaba recibiendo órdenes del juez federal, Norberto Oyarbide. Lejos de ser un hecho novelesco o risueño, el engaño tuvo como consecuencia que una joven agente fuera abusada y violada. El recluso de 48 años, quien estaba detenido como extorsionador. El 11 de octubre pasado llamó desde la cárcel a la comisaría de Lincoln simulando ser el magistrado. La treta consistió en pedir personal femenino para una investigación sobre narcotráfico. La instrucción incluía que la mujer debía ser «joven y linda» para poder realizar tareas de encubrimiento. En la supuesta operación, la agente se encontraría con informantes que le brindarían datos sobre la banda. Además, debía llevarle ropa entre otras cosas al propio Celentano, con el argumento de que el preso estaba colaborando con el caso.
DE NO CREER El caso, cuyas características sólo trascendieron en las últimas horas, se había conocido la semana pasada. En su edición de ayer, el diario porteño Clarín, con la firma de su periodista Sergio Dima, relató aspectos del caso. La nota señala que “tan solo aprovechando sus dotes de estafador y con un teléfono celular, un preso que hoy está detenido en Sierra Chica logró que un grupo de policías creyera que estaba recibiendo órdenes de un juez federal. No solo eso: siguiendo las directivas del supuesto magistrado, enviaron a una agente recién recibida a hacer “tareas de inteligencia” que derivaron en abusos sexuales varios. Todo era un engaño, pero cuando se descubrió ya era demasiado tarde. El protagonista de la trama fue identificado por fuentes de la investigación, quien antes de ser trasladado a Sierra Chica como consecuencia de este caso estaba detenido en la cárcel de Junín. Su profesión: extorsionador. Según se precisó en el expediente, el 11 de octubre pasado llamó desde el penal a la comisaría de Lincoln haciéndose pasar por el juez federal Norberto Oyarbide. Dijo que necesitaba “personal femenino” para una investigación sobre narcotráfico. La agente actuaría de encubierto, indicó, y se reuniría con distintos “informantes” que le darían datos sobre una banda. De acuerdo a las instrucciones del impostor, además de mantener estos encuentros la agente debía llevarle mercadería (ropa y otras cosas) a un hombre que estaba preso y que estaba colaborando en la investigación. La oficial que pedía el falso juez debía tener determinadas características: sobre todo, ser joven y linda. Para reforzar la orden, el extorsionador volvió a llamar a la comisaría haciéndose pasar por un secretario del ministro de Seguridad Bonaerense, Alejandro Granados. Fue así como, insólitamente, logró que los policías le creyeran y designaran a una agente novata con poca experiencia para cumplir con las órdenes. LAS INSTRUCCIONES DIRIGIDAS A partir de ese momento, el falso Oyarbide comenzó a instruir a la incipiente agente para interiorizarla en el caso. Antes que nada le pidió, por ejemplo, que le mandara fotos a su celular para conocerla. Y también le indicó cómo debía vestirse para encontrarse con cada uno de sus “informantes”. La trampa estaba en marcha. Pero surgió un problema: los datos que darían estos “informantes” o “buchones” requerían a cambio favores sexuales. La dinámica de estos encuentros implicaría una complejidad que todavía está siendo investigada y que aún tiene cabos sueltos. Lo que sí está claro es que el engaño fue posible gracias a cierta vulnerabilidad de la víctima y a la negligencia de sus jefes. ¿En qué constaba el engaño? El extorsionador, siempre desde la cárcel, coordinaba con agencias de remises para que pasaran a buscar a la mujer policía por algún punto. El auto también debía tener ciertas características, como por ejemplo, vidrios polarizados. A su vez, Celentano adoctrinaba a los choferes sobre qué decirle a la agente: esa era la presunta información encriptada que haría caer los narcos. Al momento de concretarse la reunión con “el buchón”, la policía tenía que dejar su teléfono abierto para que el preso pudiera escuchar del otro lado de la línea lo que estaba sucediendo. Lo que escuchaba eran esos favores sexuales que pedían los “informantes” a cambio de dar datos.
CINCO ENCUENTROS Así, según fuentes de la investigación, hubo al menos cinco encuentros entre la oficial y los falsos delatores. En tres, el sexo fue simulado. Uno se pasó del límite hasta llegar al abuso simple. Pero en un quinto episodio todo escaló hasta una violación. Fue entonces cuando la víctima le contó todo a su jefe y el caso llegó a la Justicia de Junín. En paralelo, el verdadero juez Oyarbide había hecho ya una denuncia porque se había enterado de que alguien estaba haciéndose pasar por él. Y a partir de la causa por la violación de la oficial, también se involucró Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad, que pasó a disponibilidad al jefe de la comisaría de Lincoln. Al preso le intervinieron los teléfonos y, cuando lo trasladaron al penal de Sierra Chica, requisaron su celda. Le secuestraron dos celulares y parte de la mercadería que la oficial y otras víctimas de extorsión le habían llevado al penal.
CASOS REITERADOS No es el primer caso adjudicado al preso. Habría hecho engaños similares en Pergamino, Luján, Junín, San Martín y Caseros: llamaba a la Policía haciéndose pasar por juez o funcionario de Seguridad. Por eso, además del de Lincoln hay otros tres comisarios que ya fueron pasados a disponibilidad por haber caído en distintas trampas. La causa de la oficial violada en Lincoln fue uno de los hechos más graves de los que tiene en carpeta Vanina Lisazo, titular de la Fiscalía de Trata y Delitos Conexos de Junín, a cargo del caso. “Es un extorsionador profesional y tiene antecedentes similares en otras provincias, como Entre Ríos o Santa Fe, y en otros pueblos bonaerenses”, detalló un vocero oficial. “La decisión de pasar a los policías a disponibilidad tuvo que ver con que evidentemente no se cuidó la cadena de mandos y hubo algún tipo de irresponsabilidad en la protección del personal”. Una de las últimas llamadas que hizo el falso juez fue a un fiscal de Rufino, que no llegó a caer en el engaño. Hoy está acusado de extorsión y abuso sexual en carácter de participe necesario, entre otros delitos según detallo el diario La Verdad de Junín.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.