El gobernador Daniel Scioli reiteró hoy que no tiene previsto reabrir la paritaria salarial para mejorar la oferta del 22,6 en tres cuotas a los gremios docentes, aunque admitió que explora “otras soluciones” como un ajuste en el sistema de licencias para obtener nuevos fondos en su intento de acordar con los sindicatos. “El sistema educativo tiene una estructura muy particular. Les dije a los gremios de trabajar las licencias médicas” aseveró Scioli sobre la reunión realizada la semana pasada con los dirigentes del Frente Gremial Docente que lideran FEB y Suteba. “Estamos encarándolo (al tema) y todo recurso que podamos mejorar en el sistema educativo se va a reinvertir en él. Es una injusticia cuando hay un uso distorsionado de lo que es el derecho a una licencia médica” señaló el mandatario en una entrevista publicada hoy por el diario Tiempo Argentino. En el encuentro del miércoles, Scioli buscó abordar una agenda de otros temas que reclaman los docentes, aunque éstos le advirtieron que si no hay una oferta salarial que mejore el 22,6 por ciento rechazado –y que el Gobierno está liquidando por decreto- volverán a los paros el 8, 9 y 10 de abril. Consultado sobre si va a mejorar la oferta, Scioli aseguró que “no”. “Yo les dije a los docentes: tratemos de encontrar una solución que no pase por reabrir la paritaria, dados los acuerdos tan amplios alcanzados por los otros gremios estatales”, indicó. Además, descartó dictar la conciliación obligatoria en el conflicto: “no es mi manera de trabajar”, dijo.
AVALES Y COPARTICIPACIÓN Frente a la necesidad de fondos frescos para afrontar las obligaciones provinciales, Scioli dijo “esperar” que la Nación avale la emisión de duda en Letras de Tesoro por 6 mil millones que autorizó la Legislatura bonaerense. “El financiamiento que aprobó la Legislatura es para completar inversiones. Ya se autorizó a tres provincias y esperamos que también se pueda normalizar con Buenos Aires”, sostuvo, luego de que la semana pasada desde su entorno reclamaran la aprobación del Gobierno nacional para hacer las emisiones. Tras negar que el diálogo con la Presidenta esté cortado, el mandatario insistió en que la provincia “tiene un problema estructural histórico”. En ese sentido, pidió un “cambio de enfoque” en la cuestión financiera y deslizó la necesidad de un nuevo esquema de coparticipación. “Lo dijo Néstor en 2003 y cuando fue candidato a diputado, pero no es una decisión que dependa de la Presidenta sino que depende de la articulación de todos los gobernadores, algo que es muy difícil de alcanzar. Cambiar de enfoque es ver que la Provincia cuando recibe eso, está recibiendo plata de la que está aportando. Una cosa es que pida arriba de lo que aporta y otra es que pida parte de lo que aporta. También la Nación aporta mucho a la provincia en forma indirecta y yo siempre lo he dicho”, finalizó.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.