El Intendente Martín Caso encabezó la firma del contrato que liga a la empresa Noé Construcciones con el gobierno de Rojas para la construcción del playón deportivo perteneciente al Programa Social de Equipamiento Deportivo (PROSEDE). En la corta ceremonia a la que asistieron el Subsecretario Social de Tierras bonaerense, Fabián Stachiotti, la directora bonaerense de Urbanismo y Vivienda, Erica Osterrieth, el Secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Juan Carlos Cabrera, el Director de Planeamiento y Obras Particulares, Cristián Toraso, el Director de Deportes y Recreación del Gobierno de Rojas, Pablo Molina además del titular de la compañía constructora de la vecina ciudad de Colón, el ingeniero Carlos Noé. Durante la conferencia de prensa que prosiguió luego de la firma el titular de la empresa Noé Construcciones dio algunos detalles de cómo será el Playón del Prosede, el mismo constará de la sede, vestuarios, iluminación, cerco perimetral, senderos, muro divisorio y portón de acceso, el mismo estará emplazado sobre una platea de hormigón de 45 por 45 metros. Este playón estará ubicado en el predio junto al velódromo municipal y tendrá todo el material deportivo para realizar las actividades que puedan desarrollarse en sus instalaciones. Carlos Noé también se refirió a lo que se debe estrictamente al comienzo y duración de la ejecución de la obra, sostuvo que se comenzará con los trabajos a fines de este mes o principios de junio y que el lapso d tiempo estaría alrededor de los seis meses tiempo en el cual ya debería estar operativo. El Intendente Martín Caso coincidió en el parecer junto con el Subsecretario Fabián Stachiotti de que estos proyectos son de relevancia ya que fomentan la inclusión social además de igualar las posibilidades de la práctica de deportes. Es destacable señalar que rojas es uno de los primeros distritos del interior de la provincia de Buenos Aires que contará con un playón de estas características estando su gran mayoría en partidos del conurbano bonaerense, de este modo Rojas es transforma en uno de las ciudades pioneras en este tema. En este proyecto que posee una inversión total de 8.750.000 pesos y en el cual intervienen una cantidad importante de áreas del gobierno provincial, es llevado a cabo por el Ministerio de Infraestructura de la provincia y actúa por intermedio de la Subsecretaria de Tierras. Por su parte la cartera Social se encargará de la contención adecuada a cada región, luego la Secretaria de Deportes proveerá de todos los materiales necesarios para las prácticas deportivas además de los recursos humanos, finalmente la Dirección de Cultura se encargará de la capacitación de los coordinadores de cada playón que exista en el Ejido de la provincia de Buenos Aires.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.