La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) implementó un plan de regularización con beneficios para quienes declaren construcciones y mejoras en sus viviendas. El programa estará vigente hasta fin de año e incluirá lasdeudas de Inmobiliario Urbano que surgen por no haber declarado obras y mejoras en las propiedades. Se podrá acceder por internet y prevé importantes bonificaciones para los contribuyentes que informen de forma voluntaria las edificaciones y ampliaciones anteriores al 31 de diciembre de 2012. «Quienes no aprovechen esta oportunidad, quedarán sujetos a las fiscalizaciones que ARBA realiza a través de imágenes satelitales y controles presenciales: cuando se detecten construcciones sin declarar, podrán ser incorporadas de oficio y los infractores deberán afrontar intereses y multas», advirtió el ente recaudador, a través de su página web. Aclaró que este beneficio, al que se podrá acceder desde www.arba.gov.ar o concurriendo a cualquier Centro de Servicio de la Agencia de Recaudación para completar la declaración jurada, estará vigente hasta el último día hábil de diciembre de 2013 y «posibilitará a los propietarios informar sobre las edificaciones realizadas e ingresar, al mismo tiempo, a un ventajoso plan de pagos». «Al declarar voluntariamente las mejoras, los contribuyentes podrán regularizar con importantes bonificaciones las deudas correspondientes al Impuesto Inmobiliario Urbano que se acumularon desde la fecha de la construcción hasta la actualidad», resaltó el organismo. Así, detalló que quienes aprovechen esta oportunidad para declarar las mejoras y regularizar la deuda del Inmobiliario Urbano tendrán los siguientes beneficios: por pago contado recibirán una bonificación del 60 por ciento; en tres cuotas, un 30 por ciento; en seis cuotas, un 10 por ciento. También, podrán optar por cancelar la deuda en doce cuotas sin interés. En tanto, los contribuyentes que no entren al plan y continúen sin declarar sus construcciones quedarán sujetos al pago de lo adeudado, más multas e intereses. Para detectar a los infractores, el ente recaudador bonaerense recurrirá a las imágenes que proveen 18 satélites en órbita y a controles presenciales, y podrá incorporar de oficio a su base de datos los metros que los propietarios no hayan informado, de acuerdo con la información oficial. En este marco, el director ejecutivo de ARBA, Martín Di Bella, aseguró en declaraciones periodisticas que «hemos detectado que hay propietarios que no declararon a la Provincia las construcciones y mejoras que edificaron en sus inmuebles, por eso buscamos que ordenen su situación catastral y se pongan al día». «El plan incluye incentivos concretos porque pretende alentar a la gente a normalizar su situación inmobiliaria. Pero los propietarios que no declaren la verdadera condición de sus inmuebles enfrentarán sanciones. Contamos con la tecnología necesaria para detectar y punir a los infractores», enfatizó el funcionario.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.