Realizaron pintadas en el acceso, escaleras y otros sectores. La responsable del establecimiento a los padres que “estemos más atentos a lo que están haciendo nuestros hijos, nunca es tarde para poner un límite”, opinando que los autores con “gente que está ligada a las instituciones ya que hay comentarios de que los adolescentes estaban recibiendo algún tipo de provocación”. El accionar vandálico no se detiene y esta vez el lugar “elegido” por los malvivientes fue el edificio de la Escuela “Nicolás Avellaneda”, donde el pasado jueves por la mañana se encontraron escrituras en el sector de entrada al establecimiento. Al respecto, la directora del establecimiento, profesora Liliana Menoyo, se refirió al hecho en diàlogo con TIEMPO DE NOTICIAS. Es lamentable lo que se está viviendo, que es un problema de los chicos pero también de los padres que no saben donde están sus hijos a altas horas de la noche… No puedo decir que son chicos o quienes son pero sí es gente que está ligada a las instituciones porque figuran las siglas, el nombre de una orientación que se da en la Escuela Técnica también y hay comentarios de que los adolescentes estaban recibiendo algún tipo de provocación ya que como están empezando los preparativos para los bailes de septiembre, podían ocurrir estas cosas. Es muy triste porque es un ataque a un edificio público, quedan involucradas instituciones donde las autoridades y docentes trabajan siempre para que los chicos tengan la mejor información y para ejercer los valores, pero estas cosas duelen mucho. Y más les duelen a los adolescentes pero lamentablemente ellos generan estas acciones y no se dan cuenta que son evaluados y acusados por sus pares, porque los mismos adolescentes son los que los están señalando como hacedores de estas cosas. No corresponde hacer estas cosas, menos en una comunidad como la nuestra, donde nos conocemos todos y si tenemos alguna diferencia de criterio o de miradas, lo podemos charlar porque estamos en todos lados los mismos. ¿Qué encontró al llegar a la mañana a la escuela? Encontramos que la puerta principal estaba escrita en la parte de arriba con aerosol negro, la puerta de emergencia que da al comedor estaba también estaba totalmente escrita, lo mismo que las paredes, la calle: Sinceramente es un trabajo que les llevó tiempo y la pregunta es qué estaban haciendo a la noche, cuando deberían haber estado descansando ya que el día de hoy (por el viernes) era un día de trabajo. Y si alguien tenía día de asueto, debería haber empezado que otros debían descansar para después trabajar. No sé a qué hora se hizo, la pintura no estaba muy seca tal vez porque la noche no se prestaba para que se secara, pero lo que nos está faltando como adultos es controlar y ver qué están haciendo los jóvenes en horarios que no corresponden. ¿Ha hecho la denuncia? Si, además he hablado con directores de otros establecimientos para seguir trabajando en lo mismo ya que a todos nos duele por igual. Sé que el nombre de la escuela que tengo a cargo está en la calle de otros establecimientos educativos y eso duele porque es como tirar la piedra y esconder para ver qué pasa y quién es, están todos bajo la misma mirada y es así porque todos los adolescentes están ante la mirada de los adultos, de la justicia, de las autoridades y de la justicia, y pueden ser culpados. Pero los mismos adolescentes saben quiénes son los autores y los que se equivocaron anoche (por el jueves) deben saber que los mismos chicos de su misma edad los están señalando. También en el Instituto San José vemos distintas inscripciones como escribir “soy ateo”… Son todas esas expresiones que, pienso, hacen como chiste pero me duele tanto porque es atentado a edificiones donde están los padres. Cuando llegamos a la escuela y encontramos eso, van llegando padres y ya uno fue a comprar, con autorización de la cooperadora, los elementos para limpiar, puso los brazos y estuvo cepillando porque él no podía permitir que sus hijos estuvieran en un lugar así. A las escuelas oficiales las mantienen los padres, que son los que van y limpian, arreglan, clavan, no puede ser que se esté abusando de la buena voluntad que tiene un grupo de padres, que no son muchos pero esto los cansa también. Hay que mirar el ejemplo que nos están dando porque este papá estuvo más de una hora sacando lo que pudo y los chicos lo veían, lo respetaron, fueron a charlar con él para agradecerle y acompañarlo, valorando lo que estuvo haciendo este señor, que pudo haber dejado sus hijos e irse a hacer sus tareas particulares pero sin embargo le dedicó tiempo a la escuela, que no podía soportar esos escritos que son una ofensa, una discriminación y estar usando palabras que no corresponden. ¿Se ha armado una guerra? No sé si piensan hacer una guerra, no sé qué esperan porque las clases no se van a suspender, los chicos van a seguir estudiando. No podemos por tres, cuatro o diez personas, estar todos los días moviendo piedras en el camino. Las vamos a mover, no nos van a vencer pero es una desubicación muy grande para gente que vive en una comunidad como la de Rojas. Antes hablábamos de las plazas, después de la parroquia y ahora es el turno de las escuelas… Todas las escuelas tienen un motivo y dentro de las actividades que se planifican para el año, hay algo que hace a la mantención de la escuela, que esté pintada y demás. Nosotros no terminamos esto para marzo porque el 1º de junio estaremos celebrando los cincuenta años de la educación primaria en la escuela y como va a haber un acto donde van a estar los maestros y directores fundadores, ex alumnos, estamos en plena tarea de ir haciendo los arreglos edilicios y preparar la casa para la fiesta. Esto nos demora, nos trae complicaciones, tenemos que hacer las mismas acciones dos o tres veces, cuando no debería ser así porque en ninguna casa un adolescente va y escribe una pared o la puerta. El espacio público es de todos y lo vamos a cuidar, lamentablemente hoy hemos tenido un día muy triste en la escuela pero los chicos nos apoyan más a los grandes de lo que los grandes deberíamos apoyar a los chicos, y nos dan fuerza para seguir, una alumna me dijo que tienen suerte que les sobra el tiempo y que a ella el tiempo no le alcanza para hacer todo lo que debe hacer para la escuela para el día siguiente. ¿Hay algo en especial que quiera agregar ante lo ocurrido? Pedirles a los padres que por favor estemos más atentos a lo que están haciendo nuestros hijos, nunca es tarde para poner ese límite y ese límite nunca los va a llevar a un error. No debemos tenerle miedo al adolescente a ponerle un límite, los días de trabajo hay que hacer un ritmo y exigirles, preguntándoles qué hicieron si no estuvieron anoche en su casa porque están en la mira de haber estado involucrados. Cuando antes se conozca la verdad, las cosas toman otro camino y es mucho más simples, espero que esos chicos recapaciten, confíen en sus padres y si no confían en sus padres, confíen en el directivo de su escuela o vayan a golpearnos la puerta ya que gustosamente vamos a charlar y llegar a un acuerdo porque con la conversación debemos modificar conductas.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.