Por iniciativa del Diputado Provincial y Secretario General del Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires, Carlos Nivio y por unanimidad, la Legislatura Provincial pide al Congreso Nacional la exención del Impuesto al Valor Agregado a los productos de la Canasta Básica de Alimentos, mediante la incorporación de todos ellos en el listado del artículo 7º -Título II «Exenciones»- de la Ley 23.349, a efectos de facilitar su adquisición por parte de la población en general, y de las familias en situación de pobreza e indigencia, en particular. Dado el bajísimo promedio de los salarios (entre $ 1.800 y $ 2.500 en el mejor de los casos), su mayor parte es destinada a adquirir productos de primera necesidad, afectándose cerca de un 25% al pago del IVA, produciéndose así la licuación del salario y aumentando el porcentual bajo la línea de pobreza. El desconocimiento oficial del problema inflacionario impacta negativamente en los sectores más vulnerables, porque la evolución del gasto social prevista por el gobierno se ubica muy por debajo de la inflación que se registrará realmente durante 2011. El Presupuesto nacional para este año mantiene su estructura impositiva regresiva, donde el IVA es un pilar en la recaudación. Argentina tiene una desigualdad distributiva que genera inequidades sociales y concentración de la riqueza. En el caso del IVA, la presión tributaria decrece con el mayor ingreso, acentuando las desigualdades. El incremento de la inflación está directamente vinculado al aumento en los niveles de pobreza. Según estimaciones de diversas instituciones probadas, la pobreza seguirá este año por encima del 30%. Para los socialistas la erradicación de la pobreza es el reto más importante en la actualidad, la máxima prioridad y requisito indispensable para el desarrollo sostenible. Un nuevo modelo de provincia debe cimentarse en la inclusión social.
Otros datos sobre la eliminación del IVA El proyecto presentado por Nivio, que fuera aprobado por unanimidad, es coincidente con el combate a la pobreza planteado como uno de los ejes fundamentales del programa aportado al Frente Amplio Progresista, por el socialismo. Cabe recordar, que el Senador y Presidente del Partido Socialista, Rubén Giustiniani presentó una medida similar en el Senado de la Nación en el año 2010. La eliminación del IVA de los alimentos es una cuestión impostergable y un hecho de justicia, planteándose además la reforma impositiva, camino a la igualdad. Sin los alimentos adecuados, las personas no pueden llevar una vida saludable y activa. No pueden tener empleo, no pueden cuidar de sus hijos y éstos no pueden aprender a leer y escribir. En definitiva, no pueden estar incluidos. Actualmente Argentina es el segundo país con el IVA más alto de sudamérica.Esperamos que la aprobación de este proyecto implique que quienes tienen en sus manos los destinos de los ciudadanos dirijan su atención al flagelo de la pobreza, ya que su negación no comprende una decisión de combatirla.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.