El Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires recomendó no consumir productos de animales faenados ni de venta callejera o ambulante sin control sanitario oficial y su rótulo correspondiente indicando su procedencia. Particularmente, la cartera agraria hace esta advertencia al comenzar el invierno porque las bajas temperaturas favorecen la faena de cerdos para la elaboración de tipo “casera” y suelen realizarse sin las inspecciones veterinarias exigidas. Cumplir con el análisis obligatorio evita que aparezca eventualmente la “triquinosis” producida por el parásito triquinilla spiralis, que al ingresar al organismo se aloja por lo general, en los músculos y si no es tratada en forma inmediata, puede provocar desórdenes gastrointestinales, dolores musculares, edemas faciales y hasta lesiones cardíacas e inclusive la muerte, aunque estos casos son excepcionales. La principal fuente de infección es la carne de cerdo, ya que al ser un animal omnívoro, en muchos casos se lo alimenta con residuos que contienen el parásito y al consumirse la carne cruda, en chacinados y embutidos, o mal cocida la persona se infecta. El Ministerio de Asuntos Agrarios es el Organismo responsable de los controles sobre los criaderos de cerdos y los establecimientos elaboradores de productos derivados y penaliza a los criadores que no respetan los procedimientos, además de disponer la faena controlada de todos los cerdos pertenecientes a un criadero de donde se detecte un cerdo triquinoso. A los efectos de disminuir la incidencia de esta enfermedad se requiere la participación articulada de las instituciones públicas y privadas involucradas (productores, elaboradores, comerciantes, Municipios, Asuntos Agrarios, Salud y Educación) con el objetivo de actuar preventivamente y de manera permanente para mejorar la calidad de vida de la población.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.