Con la mirada puesta en las obras que faltan (las iniciadas y las que son urgentes comenzar), Pablo Petrecca dio, rodeado de parte de los funcionarios que lo van a acompañar en estos cuatro años, algunos lineamientos de lo que será su gestión al frente de la ciudad. En el despacho que hasta ayer a la mañana fue parte de la vida diaria de Mario Meoni desde el 2003, el joven dirigente del Pro contó como sueña a Junín y como pretende gobernarla. “Mañana (por hoy) va a ser un día en el que vamos a acomodarnos”, dijo Petrecca después de presentar en sociedad a su gabinete (ver recuadro), muchos de ellos ya filtrados por la prensa durante las últimas semanas. “Hemos firmado un acta sobre el patrimonio y el estado financiero del municipio, ahí nos daremos cuenta de la verdadera situación del mismo. Veremos con que caja contamos y cuales son los compromisos a cumplir”. A eso se le sumará la parte organizativa de la comuna. En cuanto al presupuesto dijo: “ya está trabajando en eso nuestro secretario de Hacienda, Ariel Díaz, como el contador Jacobs. Vamos a definirlo para cumplir y elevarlo al Concejo antes del 21 de diciembre”.
“Muchas urgencias” Como en toda mudanza, lo primero es acomodar la casa. En este caso el trabajo es mucho más arduo, porque es una casa con “deudas, compromisos y trabajadores dentro”. Más allá de eso hay diversas cuestiones que deben ser tratadas con urgencia. Una de ellas, debido al malestar de los vecinos es el combate contra el barigüi. “Una vez que resolvamos el estado de las maquinas y del combustible, las van a ver en las calles. Trabajando en los peores sector, allí también se trabajará en los caminos rurales, se trabajará con ellos”.
La Terminal estaría terminada a fines del 2016 La nueva Terminal de Ómnibus “es una obra que está parada. Tenemos que revisar expedientes de varios cuerpos junto a los arquitectos y nuestros abogados. Hay que revisar lo que se firmó. Creemos que por planificación va a demorar casi un año más. Recién podría estar para octubre o diciembre del 2016”, dijo Petrecca . “Tendremos que analizar cada letra escrita, seguramente en los próximos días nos reuniremos con la empresa, ara saber las exigencias que debemos tener como municipio y las responsabilidades de ellos, para que se termine cuanto antes”. En cuanto a la Pista de Atletismo agregó que el estado es totalmente distinto (a la obra de la Terminal), y que posiblemente se inaugure a mediados de enero.
“Vamos a reclamarle a la gobernadora la obra del barrio Bicentenario” “Lo primero que le vamos a reclamarle a la gobernadora Vidal (María Eugenia) es la del desagüe pluvial del barrio Bicentenario. Hay obras que vamos a financiar nosotros y otras que necesitan otro financiamiento. Esta es una obra que data de la gestión del ingeniero Miguel y que están todos los expedientes en La Plata. Asumimos ese compromiso; va a ser la primer obra que reclamaremos, porque sabemos que los vecinos sufren cada vez que llega el agua”.
Basural, trasporte público y estacionamiento medido El 31 de diciembre se vence el contrato de la Cooperativa que se encuentra trabajando de manera insalubre, dentro del mal llamado relleno sanitario. Petrecca afirmó que será uno de los problemas prioritarios y que además “el saneamiento será algo que nos llevará mucho más tiempo. Vamos a esperar que se acomode nuestra gobernadora para trabajar en conjunto con el OPDS, pero sabemos que hay una gran necesidad de sanearlo”. En cuanto al transporte público indicó que será algo que llevará mucho más tiempo. “Habrá una etapa de análisis, hay algunas empresa apalabradas para venir, pero habrá que trabajar en las factibilidades. Será algo de mediano y largo plazo, pero las acciones de trabajo serán desde el primer día”, dijo. En cuanto al estacionamiento medido, en días se vence el contrato con la empresa Pague por Celular (PPC). Petrecca manifestó que serán coherentes con lo que se dijo siendo concejal, cuando fue muy critico. “Mantenemos la misma coherencia, tenemos que sentarnos con ellos y ver si pueden brindar un mejor servicio”. Se tomó nota de los reclamos de los vecinos y usuarios, y se hablará sobre la necesidad de desdoblar la tarifa. Además se llamará a licitación y se evaluará si el propio municipio está en condiciones de hacerse cargo del mismo”. En cuanto a los tributos municipales, aseguró que no se crearán nuevas tasas, se trabajará con el mismo sistema impositivo. “Vamos a revisar todo el sistema; sabemos que no es del todo equitativo y justo. Por eso queremos transformarlo en un sistema progresivo. Sabemos que no es grato, pero es la forma de financiarlo”.
El gabinete de Petrecca Secretario General: Juan Fiorini Subsecretario de Producción: Daniel Coria Subsecretaria de gestión de calidad y recursos humanos: Silvina D´Ambrosi Secretario de Gobierno: Martín Beligni Subsecretaria: Agustina de Miguel Secretaria de Salud: Fabiana Mosca Secretario de Asuntos Legales: Adrián Feldman Secretario de Seguridad: Víctor Canosa Secretario de Hacienda: Ariel Díaz Secretario de Obras Públicas: Diego Frittayon Subsecretario: Marcelo Balestrase Secretaria de Desarrollo Social y Educación: Marisa Ferrari Subsecretaria de servicio sociales: Silvia Nani Directora de Prensa: Nora Meres Director de Cultura y Turismo: Luis Bortolatto. Director de Obras Sanitarias: Mariano Petraglia Director de deportes y recreación: Daniel Puello Director de Juventud: Emanuel Corna Dirección de asistencia a la victima: Laura Bruno Comunicación: Federico Deloi Directora de educación: Fabiana Sienrra Dirección De la mujer: Marisa Lujan Bromatología: Julio Ferrero Director de equipos viales rurales: Néstor Traverso Dirección de desarrollo ambiental: Perla Casella Agencia de seguridad vial: Eduardo Naya
Fuente: La Verdad
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.