En conferencia de prensa, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, anunció en plan de obras de infraestructura escolar que comenzaron a ejecutarse en enero de este año (algunas ya terminadas) y que finalizarán en diciembre, por un total de 115 millones de pesos.
Acompañado por el presidente del Consejo Escolar, Marcelo Alsina, el jefe comunal detalló que el aporte del municipio es de $66.343.877, mientras que $34.069.200 provienen de la Provincia y $14.588.106 del Consejo Escolar.
En ese sentido, Petrecca destacó: «Es un plan de obra que abarca a 81 establecimientos educativos y surge a través de un convenio que hemos suscrito con la ministra de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, y que se viene llevando adelante merced al trabajo en equipo y al diálogo que tenemos con la Provincia y el Consejo Escolar».
«Entre 2016 y 2021 ya hemos realizado más de 200 intervenciones en los diferentes establecimientos educativos del Partido de Junín», completó.
En esa línea, el mandatario de Juntos por el Cambio destacó: “Esto es mucho más que haber hecho desde cero las obras de gas en casi la totalidad de los establecimientos educativos, que haber trabajado en la electricidad, que haber mejorado baños o agregado aulas: esto es algo más general que tiene que ver con priorizar siempre a la educación”.
Por su parte, el presidente del Consejo Escolar, Marcelo Alsina, expresó: «Este plan de obras se pudo llevar a cabo gracias a un trabajo en equipo entre el Consejo Escolar, el Gobierno de Junín y la provincia de Buenos Aires, a través de Infraestructura Escolar. También son varios los programas que se bajan desde provincia y que nos sirven para desarrollar diferentes obras, al igual que las organizaciones sociales que aportan su mano de obra. Y no quiero dejar de mencionar a las cooperadoras de las escuelas, que son de mucha ayuda».
«Las obras se definieron luego de un relevamiento que hacemos año tras año, que nos permite llegar a cada institución educativa con lo que necesita. Tienen que ver con techos, paredes, aulas nuevas, adquisición de mesas y sillas, instalación eléctrica, gas y recambio de calefactores y sanitarios, muy necesarios hoy para respetar los protocolos de Covid-19. Algunas obras comenzaron al inicio de año, otras ya se ejecutaron y algunas comenzarán en los próximos días», agregó Alsina.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.