A partir de este lunes 2 de julio vence la prórroga dispuesta por el Gobierno argentino que permite a las hembras bovinas ingresar a faena con un peso mínimo de 270 kilos vivo. Con la extinción de la resolución 66/2018 del Ministerio de Agroindustria, y mientras no exista una prórroga de su contenido, el peso mínimo de faena volverá a ser de 300 kilos. La medida se tomó por 90 días debido al impacto de la sequía. Entonces se redujo el peso de la media res de las hembras de 165 kilos a 143 kilos al gancho. Con el vencimiento de ese beneficio, desde algunos sectores de la cadena de ganados y carnes se alerta a los productores a no enviar hembras por debajo de ese peso. “Si a partir del lunes los controladores electrónicos de faena detectan una media res por debajo de los 165 kilos, los frigoríficos deberán hacer una caución de 10.116 pesos”, explicó el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, Daniel Urcía. “Alertamos al productor que a partir del próximo lunes 2 de julio continúa en vigencia la norma que sanciona la comercialización para la faena de animales con un peso inferior a los 300 kilos. Por ende todo animal en infracción va a ser descontado de las liquidaciones de compra”, dijo Urcía. El responsable de Fifra envió un mensaje por whatsapp a grupos de productores y periodistas para “dejar constancia de esta alerta, para que se tomen los recaudos al momento de cargar hacienda con destino a faena”. Desde algunos sectores de la producción admiten que, por la dieta que se les estaba suministrando a las hembras en terminación, esa suma de kilos adicionales generaría un castigo en el precio por parte del matarife. Consideran que mantener la diferenciación entre el peso mínimo de faena para las hembras (en 270 kilos) y los machos (300 kilos) sería lo más adecuado.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.