La comercialización de maquinarias agrícolas en el mercado interno para el primer trimestre del año mostró un aumento de 7 puntos porcentuales respecto de igual período del año anterior, al haberse colocado en el mercado un total de 3004 unidades, contra 2.811 el año pasado, detallo un informe publicado por el INDEC en la última semana. Esas ventas representaron la facturación de $3.040 millones, un 36% más, mientras que para el primer trimestre del año anterior esa suma alcanzó a los $1.934 millones, agregó el trabajo elaborado por el organismo oficial, aunque cabe aclarar que en este último aparece el impacto inflacionario que aumenta la diferencia. Al desagregar los volúmenes, de acuerdo al informe oficial en el primer trimestre se vendieron 1.600 implementos agrícolas diversos, 952 tractores, 276 cosechadoras y 176 sembradoras, explicando las cosechadoras 1.225 millones de pesos, viniendo después los tractores con 873 millones, sumando ambos rubros algo más del 60% del total de las ventas. Es importante aclarar el primer trimestre de 2015, fue uno de los peores para el sector de la maquinaria agrícola, consecuencia de la durísima crisis que vivía en ese momento la agricultura, consignó La Opinión de Rafaela. Las buenas perspectivas hay que rescatarlas, porque se aprecia una mejoría en general, desde fines del año anterior, cuando el nuevo gobierno eliminó las retenciones del sector y produjo una quita en la soja, que impacto en el ánimo de los productores para incentivar la producción, que se refleja en aumento de las ventas de maquinarias agrícolas, potenciada además, por diferentes líneas de crédito, que el caso de la banca oficial hoy se encuentran subsidiadas. De no haber sido por el impacto climático que genero el fenómeno de “El Niño”, que trajo aparejado inundaciones que afectaron a importantes zonas productivas, esa expansión del 7% en la comercialización de maquinarias hubiera sido superior. Menos debe olvidarse, que también las plantas fabriles de esta clase de maquinarias están recién reponiéndose de un ciclo pésimo, pues desde hacía dos años venían trabajando a razón de 30 o 40% de su capacidad, siendo revertido ahora cuando los pedidos de maquinarias se están multiplicando, volviendo en muchas plantas las horas extra del personal, ante el buen clima de negocios que se advierte entre los productores y contratistas. En general, casi todas las empresas tienen en sus planes incrementar considerablemente la cantidad de unidades de sus diversas líneas de maquinarias, constituyendo una fuerte manifestación de confianza en lo que habrá de acontecer en el futuro inmediato.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.