Con una emotiva reunión, se desarrolló el sábado por la noche, la fiesta de los 50 años del club de Pescadores. En dicho evento se les entregó un reconocimiento a los directivos que fundaron a la institución ribereña y a aquellas personas que hicieron posible la unión con el Automóvil Club Rojas. El espectáculo fue animado por Hugo Silveira quien le dedicó varias palabras a muchas personalidades que colaboraron para hacer grande a la institución automovilística rojense por excelencia. Como ya es una costumbre, los dirigentes del club de Pescadores siguen trabajando a toda máquina para que la institución siga progresando en estos momentos difíciles que tenemos que vivir, a lo ya realizado el mes pasado con la organización de la 24º edición del Rally de Rojas y la confirmación de más realizaciones de competencias zonales para lo que resta de 2009, hay que agregarle que en el trascurso de esta semana se confirmó el evento del Pre-Baradero como broche de oro para el año del 50 aniversario. Pescadores: La historia Por finales de la década del ’50 comienzan a reunirse de forma esporádica, hasta llamar a una asamblea fundacional de un grupo donde se junten los amantes de la Pesca Deportiva. El lugar elegido es el centro de Agricultores de Rojas y la fecha el 30 de octubre de 1959 a las 21,30 horas. Así nace el Club Pescadores de Rojas, con la necesidad de proteger a nuestro río rojas y fomentar la pesca de forma deportiva. Con fecha 2 de noviembre de 1959 se remite una nota al por entonces Sr. intendente municipal Dr. Luis A. Pereyra comunicándole la creación de la institución. En el mes junio de 1964 comienza la tratativa de comprar un campo al costado de las vías del ferrocarril San Martín y sobre el camino viejo de piedra a Rafael Obligado, propiedad de don Néstor Helguera dichas tratativas no llegan a buen puerto. Se enteran que el Sr. Rafael Oltra es el propietario de un campo a orillas del río sobre la ruta nacional 188, el que adquieren para crear un complejo de casas de fin de semana. En 1965 compran un campo de 25 hectáreas con el fin de crear un complejo deportivo, a la vera del río sobre la ruta Nacional 188 Km.112, a escasos 500 metros de la ciudad. En 1967 con un subsidio de 1.500.000 moneda nacional se utiliza para construir el salón de fiestas y el empeño puesto por todos lo que comenzaron a forjar la historia del Club Pescadores de Rojas encabezados por un gran dirigente de aquellos años don Raúl Giovanoni como presidente. Automóvil Club Rojas El 13 de Enero de 1942 se envía una nota al Automóvil Club Argentino comunicando su creación y dando a conocer su finalidad deportiva: propender a la difusión del deporte automotor organizando carreras. La afiliación fue aceptada en el año 1947. El debut automovilismo se produce con una carrera de regularidad desde la Estancia Miraflores a Rojas y viceversa. Durante su etapa deportiva el Automóvil Club Rojas organizo seis carreras de Fuerza Limitada. En dichas competencias participaban pilotos de la talla de Froilan Gonzáles, Alfredo Pian, Jesús Ricardo Iglesias, Franklin Hortal, Ricardo Rizatti, Benedicto Campos y los pilotos de nuestra ciudad Cacho Ravagnan y Roberto Boveri. El circuito estaba ubicado en la Estancia Miraflores sobre el camino viejo de tierra a la ciudad de Colon. El Turismo Carretera pasó por Rojas donde se realizaron once oportunidades convirtiéndose “La Vuelta de Rojas” en un clásico del TC de esos años. Juan Gálvez fue Rojense por adopción, en su auto de carrera llevo la inscripción “Ciudad de Rojas” en los laterales. Finalizada la ultima carrera el 12 de agosto de 1966 y por común acuerdo de la comisión directiva del Automóvil Club de Rojas se decide que por motivos de la excesiva velocidad de los autos de carreras en rutas y la falta de seguridad para el publico, no realizar mas carreras en ruta abiertas, en resguardo de la integridad física de pilotos y publico. De esa manera se cerro un capitulo cargado de historia del automovilismo. Muchas personas trabajaron para que se realizara esa página de gloria de nuestro automovilismo local. Una historia que se vivió durante 25 años. Medio ciclo A 50 años de su inauguración el proyecto de pavimentación del autodromo esta declarado de interés Municipal según ordenanza numero: 3044/2007 por el Honorable Consejo Deliberante. Hoy en día en el Club de Pescadores se desarrollan varias actividades deportivas y durante la temporada veraniega las instalaciones son visitadas para disfrutar de su pileta de agua salada e inmejorables oportunidades para los momentos libre y de disfrute a pleno de la naturaleza.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.