Según informa diario La Opinión de Pergamino en las últimas semanas, toda la sequía padecida durante la mayor parte de 2009 pasó estrepitosamente al olvido tras la abundante caída de agua. Las intensas lluvias y los vientos registrados días pasados fueron causante de ciertos inconvenientes, tales como anegamientos en las calles y cortes de ramas. Un día sí, un día no, así se venía completando la grilla de precipitaciones de diciembre, mientras los vecinos estaban alertas, especialmente en los barrios linderos al arroyo Pergamino. Pero la preocupación se agudizó en la mañana de ayer, cuando alrededor de las 7:00 se registraba la mayor caída de agua en menor tiempo. Sumado a las lluvias que se habían suscitado días pasados, esta caída de agua podía provocar una significativa suba en los niveles del Arroyo. El 7 de abril de 1995, cuando el arroyo Pergamino le ganó territorio a la ciudad y dejó bajo agua a muchísimas familias, será una fecha difícil de olvidar. Esa catástrofe modificó la vida de cientos de pergaminenses. Por eso ante las constantes caídas de agua el miedo se apoderó de la ciudadanía toda. Este sentimiento generó el pedido de auxilio. Consecuentemente la cantidad de llamadas al 108 Emergencias aumentaron significativamente. Si bien la mayor parte de los vecinos no sufrió el ingreso de las aguas en sus respectivos hogares, la continuidad y persistencia de las lluvias los alarmaron. Ante este contexto de desesperación, la Municipalidad, a través de sus diferentes áreas, delineó una metodología de trabajo conjunta con el fin de asistir a los habitantes de los barrios más afectados y paliar la angustia que se había generado entre los pobladores de la zona sur. Todos los equipos de trabajo ejecutaron su labor con eficiencia y rapidez. Sólo unos pocos barrios sufrieron las consecuencias que aparejaron las inclemencias del tiempo. Los barrios José Hernández, 12 de Octubre y Güemes fueron los más afectados. En la bajada del Puente del Bicentenario los vecinos percibieron el ingreso de 50 centímetros de agua y en las calles el nivel alcanzaba el metro. Por ello se montó un operativo conjunto con Bomberos Voluntarios que acudió en busca de quienes se encontraban en situación de peligro. Con el correr de las horas la desesperación se fue aplacando, la lluvia cesó e hizo su irrupción el sol. No obstante, el operativo siguió vigente. La crecida del Arroyo, que se produjo alrededor de las 17:00 de ayer, no produjo inconvenientes de gravedad. La afluencia del agua proveniente de aguas arriba, es decir, de las zonas rurales, no alteraron el nivel del Arroyo. Al cierre de nuestra edición la bomba instalada en horas de la mañana en las inmediaciones de las calles Alem y Biscayart se había trasladado al barrio José Hernández para desagotar el estancamiento de agua allí producido. El número de evacuados ascendió a 17 personas que se alojaron en el centro José Hernández.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.