Héctor Gutiérrez confirmó lo que era un secreto a voces: ira por la reelección como intendente de Pergamino. La decisión la anunció el martes a la noche en el marco de una reunión de la que participaron representantes de Integración Cívica Pergaminense y la Unión Cívica Radical. La misma fue convocada por las presidentas de ambas fuerzas, Silvia Scaglione y Susana Vázquez y contó con la presencia de gran cantidad de militantes, representantes del Partido Socialista y de algunos sectores del justicialismo. En esa oportunidad se planteó el escenario político rumbo a las elecciones primarias, abiertas y obligatorias del 14 de agosto y se decidió conformar una comisión integrada en partes iguales por representantes de los dos partidos. La misma será la encargada de establecer las listas que se deberán presentar el sábado, fecha límite para la inscripción de candidatos ante la justicia electoral. Pero la gran noticia para todos los presentes fue la aceptación por parte de “Cachi” Gutiérrez de encabezar un nuevo período al frente del Ejecutivo municipal. En los próximos días se realizará el lanzamiento oficial y mientras tanto se trabaja en la conformación de la lista de concejales y consejeros escolares con el objetivo de que todas las fuerzas que integran este nuevo espacio estén representadas.
El anuncio Ayer a la mañana el propio Gutiérrez, en rueda de prensa, anunció su lanzamiento para competir por lo que sería su cuarto mandato consecutivo al frente del Ejecutivo municipal. “El martes hicimos una reunión importante, una asamblea de los dos sectores que constituyen y que son el pilar de este gobierno: la Unión Cívica Radical y la Integración Civica Pergaminense. En esa reunión acepté la nominación para presentarme nuevamente a un turno electoral por el cargo de intendente. Creamos una comisión con el propósito de integrar las listas, y en estas horas tenemos que empezar a trabajar porque el sábado se deben oficializar. Y tenemos elementos nuevos, estamos obviamente con una coalición con los grupos que representan a Francisco de Narváez y esto importa reconocerse, intentar tener acuerdos de la campaña y poselectorales”, comenzó diciendo el intendente. “En lo personal –añadió- no pensé que iba a hacer frente a un nuevo período. En el último tiempo tomé con seriedad la necesidad de definirlo. Este es un trabajo que me gusta, lo hago con pasión y no me agota. La gente sospecha que uno se agota, que uno se cansa. Yo no me canso, no me agoto y la relación y el tacto con la gente es lo que me permite seguir pensando por Pergamino. Lo hago con el mayor de los gustos y sin que esto signifique ningún tipo de sacrificio” – ¿Cuál es la relación con el grupo de De Narváez? – Hay un diálogo que comenzó hace una semana aproximadamente y que tiene que ver con la integración de las listas de concejales. Si vamos a tener una sociedad política tenemos que participar. Tiene que haber un acuerdo de gobernabilidad, esto es central. Nos ha pasado en otras oportunidades que quienes acceden a nuestras listas como concejales luego militan en otras agrupaciones o pasan a la oposición. Acá tiene que haber, de forma transparente y de cara a la sociedad, un acuerdo de gobernabilidad y tiene que haber un programa electoral que es el que le vamos a proponer a la sociedad. – Después de tres mandatos ¿Qué queda pendiente? – Muchas cosas pendientes. Recién creo que estamos vertebrando a la sociedad, le estamos dando forma a este Pergamino desvertebrado por el ferrocarril, por los cursos de agua. Estamos tratando de hilvanar los distintos territorios pergaminenses. Nos queda una tarea muy importante que tiene que ver con lo cultural, tenemos emprendimientos culturales muy importantes como el teatro, la nueva biblioteca, el área del ferrocarril Nuevo Central Argentino que será un espacio de actividades culturales y por último la Casa de la Cultura sobre la cual tenemos que trabajar para depositar más valor aún. En segundo lugar hace falta seguir creando ciudadanía. El Programa de Obra Pública Social tendrá que incrementarse, tenemos que tener más recursos, más imaginación y más servicios para estos sectores a los que todavía no les ha llegado la totalidad del confort. Y en tercer lugar hay que hacer hincapié en los sectores más pobres de nuestra ciudad, con los que hay que trabajar muy seriamente para lograr incorporarlos a la vida social de la comunidad en el marco de valores comunes que nos permita tener una sociedad cohesionada – ¿Está seguro de que el otro sector del radicalismo, el alfonsinismo, está con usted? – Se han expresado desfavorablemente, de hecho hicieron público que ellos desearían participar de una interna (alineados) con Marcelo Pacífico. Nosotros estamos preparados para la interna del 14 de agosto. Vamos a trabajar para ganar la interna no sólo de nuestro espacio sino también para ganar la interna respecto de otros sectores y fuerzas políticas. No desistimos de nuestro espacio ni de nuestra candidatura. – ¿Qué le incomodaría que la oposición haga para opacar su imagen? – Creo que no quedan muchos temas más, por ejemplo como lo hicieron con el caso Spartakus. Eso le puso límite a la actitud opositora pero después de eso no me extrañaría la actitud de algunos opositores. Yo fui agraviado personalmente. El tema de la mortalidad infantil es institucional, hay datos y razones que justifican y hay compromiso para trabajar. – ¿Con qué candidato le gustaría competir? – No voy a opinar, a ver si todavía favorezco o desfavorezco a alguien. Obviamente que uno pretende competir con la gente local, con la gente que se crió, que conoce el territorio, que sabe de nuestra idiosincrasia.
La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.