En el marco de una conferencia de prensa, la doctora Adriana Torriggino, directora de Epidemiología y Estadísticas del Municipio, confirmó la ocurrencia de un caso sospechoso de sarampión en Pergamino. En el contexto dado por el alerta declarado por el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, la funcionaria destacó que “nos convoca el tema sarampión, desde el año 2000 que no había en la República Argentina”. “Hasta el momento, Epidemiología de Nación y de Provincia informaron la ocurrencia de cuatro casos confirmados en San Isidro, durante la segunda semana de julio y primera quincena de agosto”, precisó y agregó que “luego, Epidemiología de la Provincia de Buenos Aires informó de casos sospechosos en Pehuajó, San Isidro, La Matanza, San Fernando y un caso sospechoso de Pergamino”. “Los primeros cuatro casos que estaban relacionados con personas que habían viajado a Sudáfrica están todos en buen estado de salud, y fueron casos confirmados por laboratorio”, explicó y aclaró que “de los casos sospechosos todavía no tenemos la confirmación de laboratorio, sólo tenemos la presunción por los cuadros clínicos”. “Esto ocurre porque cuando uno tiene un alerta, todo lo que sea cuadro febril acompañado de manchas en la piel, conjuntivitis, tos, catarro y moco nasal, tiene que atribuirlo y sospecharlo como sarampión, lo que no significa que lo sea”, aclaró la directora de Epidemiología del Municipio. Con respecto al caso local, la funcionaria precisó que “en realidad la Secretaría de Salud toma contacto cuando el paciente ya había sido dado de alta, es decir que hubo una sospecha que no se transmitió acá, de todas maneras a la niña se le sacó sangre para confirmar si es o no sarampión”. “No tenemos el resultado todavía, las muestras fueron remitidas por la Región Sanitaria IV a Mar del Plata, donde funciona uno de los laboratorios de referencia para el diagnóstico de sarampión”, indicó. En orden a si pudo existir la posibilidad de contagio, Torriggino consideró que “sí, de tratarse de la enfermedad, si ha sido sarampión cabe la posibilidad del contagio, pero no teníamos información previa de que esto había ocurrido”. En esta línea y llevando tranquilidad a la población, refirió que “aunque la posibilidad del contagio existe, hasta el momento no tenemos información ni desde los estamentos públicos como el Hospital o los Centros de Atención Primaria, ni desde las clínicas o consultorios privados de que se adviertan sospechas de posibles casos”. “En lo que va de la semana no tenemos información de que haya más casos sospechosos”, insistió. Monitoreo La doctora Adriana Torriggino señaló que “por directivas del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires empezamos a hacer un monitoreo rápido de coberturas de vacunación, recorremos casa por casa, efectuamos control de libreta sanitaria en cualquier circunstancia para determinar franjas de cobertura”. En este sentido, recordó que “en 2006 hubo una campaña nacional de erradicación de la rubéola congénita, con doble viral, que contempla rubéola y sarampión, por lo tanto el 95 por ciento de las mujeres de Pergamino de 16 a 39 años en ese momento fueron vacunadas; tenemos muy buena cobertura femenina”. “En 2008 estuvo la campaña dirigida a hombres de 16 a 39 años, ahí no tenemos buena cobertura porque apenas llegamos al 72 por ciento”, agregó y mencionó que “además el año pasado con la campaña de erradicación de poliomielitis se agregó una intervención sobre doble viral por lo tanto los niños menores de 5 años están con el ciento por ciento de cobertura en realidad”. “Nos queda una franja entre 40 y 50 años, hombres y mujeres, que no han sido abarcadas por las campañas nacionales y que ahora sí están incluidas en la convocatoria”. “De todas maneras empezamos un monitoreo rápido de cobertura, que nos sirva para tener otros indicadores que nos permitan obtener un panorama de cómo vamos a tener que salir a vacunar”, refirió y opinó que “la franja crítica es la de los hombres de 29 a 39 años y la de hombres y mujeres entre 40 y 50 años”. En este sentido, precisó que “tanto en los Centros de Atención Primaria (CAP) como en el Hospital y en el vacunatorio de Luz y Fuerza hay vacunas disponibles que ya se están aplicando”. “También contamos con la Unidad Sanitaria Móvil que va a estar a disposición para armar puestos de vacunación los fines de semana”. Bebés Por último, Adriana Torriggino confirmó que “el Ministerio de Salud nos dio la orden de vacunar a los menores de un año”. “Los bebés de entre seis meses y un año deberán recibir una dosis de triple viral por esta situación epidemiológica”, explicó la funcionaria y destacó que “esto se hará fuera de calendario”. “Hasta el momento, la primera vez que poníamos triple viral era al año por calendario nacional; ahora tenemos que vacunar a los bebés, empezamos el lunes y esperamos que las mamás los lleven a los vacunatorios habilitados”.
Fuente: La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.