El valor que encierra una semilla, el rol protagónico que ocupa a nivel económico, social y tecnológico en Pergamino y en el mundo es el mensaje a transmitir en un sector que se habilitará del 7 al 11 de septiembre en la 73ª Exposición Rural de Pergamino y que reunirá a semilleros que han sentado sus bases en el Partido. El sector impulsará el concepto “Pergamino, Capital Nacional de la Semilla”, mención que obtuvo la ciudad en el año 1997, y buscará que el público comprenda los alcances de esta industria y su impacto en la vida cotidiana de los pergaminenses. El stand tendrá paneles informativos, sectores interactivos y lúdicos, una sala de reuniones y un lugar de información y consultas. Participarán semilleros, proveedores de insumos e instituciones que representan al sector. Ya han confirmado la presencia 14 firmas: Don Mario y Monsanto, en calidad de patrocinadores; Syngenta y Vinca Azul como auspiciantes; y Arvales, Gentos, Forratec, Satus Ager, Gapp, Nidera, Sursem, Argenetics, Pannar y Biscayart apoyan la iniciativa. Desde la Sociedad Rural de Pergamino admiten que “a nivel local el rubro ha adquirido un protagonismo que excede el ser solamente el de dar alimentos al mundo. El polo de organismos públicos, empresas e instituciones derivadas que lo conforman llevaron a que sea uno de los actores centrales para la ciudad en materia de empleo, directo e indirecto, innovación y tecnología, desarrollo regional social y económico, y posicionamiento de la ciudad a nivel internacional. Sin embargo, y como le ocurre a todo el agro, es un papel que no tiene del todo reconocido a nivel general por diferentes motivos que golpearon su imagen”. Asumiendo el rol de ser una de las instituciones que representa al campo a nivel local, la Sociedad Rural de Pergamino consideró importante “aunar esfuerzos y trabajar, en forma conjunta y estratégica, la integración social del agro en la ciudad en la próxima Exposición dando un sector principal a la industria semillera”. Actividades propuestas Mediante tótems informativos -realizados sobre la base de datos aportados por ASA (Asociación de Semilleros Argentinos) y el Clúster de la Semilla- el público podrá conocer los distintos tipos de semilla, los programas de investigación y desarrollo, los sistemas de producción, la cadena de valor y aspectos relacionados al manejo sustentable y a los recursos humanos. Al terminar el recorrido los visitantes podrán participar de un juego interactivo en una pantalla táctil digital, en el que contestando correctamente cinco preguntas en múltiple choice sobre la información que pudieron adquirir en los tótems, ganarán merchandising de las empresas y participarán cargando los datos de un sorteo de diferentes premios. En el sector lúdico, dirigido especialmente a los alumnos de los establecimientos educativos y familias que visiten la muestra, habrá diferentes propuestas para comprender a través de juegos los alcances de la industria semillera y su repercusión en la ciudad. En este sector se habilitará un cine 3D donde se exhibirán contenidos audiovisuales realizados especialmente para la ocasión y habrá un fotógrafo que retratará a los visitantes al ingresar al sector. Luego las fotos serán subidas a un sitio de Internet. Además, se entregarán postales como souvenir que recuerden los valores y mensajes transmitidos durante la exposición. En el sector de consultas e información habrá folletería específica y también se registrarán los datos de los jóvenes interesados en enviar sus curriculums para futuras búsquedas laborales de las empresas participantes. Visitas guiadas Para apreciar en su totalidad la oferta del pabellón de la industria semillera, la comisión organizadora de la Exposición Rural acordó con la Escuela Agrotécnica “Lorenzo Parodi” ofrecer visitas guiadas a las delegaciones escolares que asistan a la muestra. Para una mejor organización, se solicita a los docentes que se anuncien en la administración ni bien arriben al predio ferial. Para mayor información comunicarse a los teléfonos 442454 ó 423761.
Fuente: La Opinión
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.