Se iniciaron las obras de este moderno espacio de salud que permitirá contar con tecnología de última generación para el tratamiento oncológico gratuito para Pergamino y toda la Región del Norte de la Provincia de Buenos Aires. El mismo forma parte del Plan Nacional de Medicina Nuclear, se ubicará junto al Hospital San José y evitará que los pacientes deban trasladarse a otras localidades.
El director del nosocomio, Walter Gatón, destacó que se trata de un día especial debido a que “la promesa del Centro de Medicina Nuclear empieza hoy, con el comienzo de la obra que va a ser muy importante para los pacientes. Actualmente el paciente que tiene un problema oncológico tiene que viajar; y a todo el padecimiento de la patología crónica, se le suma el tener que viajar. Un tratamiento no es una cosa sencilla, hay gente que viaja con su familia, otros que lo hacen a través del medio que tiene la Municipalidad, otros en ambulancia; y hoy tener la posibilidad de tratarse aquí, es muy importe. Además tienen el Hospital al lado que los va a asistir en lo que sea necesario”. Por su parte Roberto Barros se mostró sumamente satisfecho y consideró que “parece algo increíble”. “Hace una semana atrás, pensábamos que no se iba a hacer, que no teníamos el respaldo político para hacerlo, pero gracias a Dios, este Gobierno también le dio curso a esta obra que es muy importante para la gente, para los enfermos”, añadió el mentor y principal motorizador de la Fundación Leandra Barros. Asimismo explicó que “ahora los pacientes van a tener dónde tratarse muy cerca, no solamente los de Pergamino, sino también de los alrededores. La Fundación va a tratar de que los atiendan tan bien como se los atiende ahora y vamos a estar en todos los detalles. Dios quiera que dentro de ocho meses este sueño se haga realidad. Sabemos que el INVAV (Instituto de Investigaciones Aplicadas) ya tiene comprado todo el equipamiento, asique hay que hacer la obra y trasladarlos.” El intendente del Partido de Pergamino, Javier Martínez, resaltó la gestión de la Fundación Leandra Barros y la continuidad que el gobierno de Mauricio Macri le dio al proyecto: “Acompañamos la felicidad de los miembros de la Fundación Leandra barros y resaltamos el objetivo de la gestión del Gobierno Nacional de trabajar siempre en la mejora de la calidad de vida de los vecinos, y en este caso no es un tema menor, porque se trata de la salud y del derecho de gozar con un servicio oncológico gratuito, con tecnología de última generación para Pergamino y toda la región. Es un orgullo que se puede contar con este Centro de Medicina Nuclear”. En tanto el Secretario de Salud, Matías Villeta hizo hincapié en que su rol “tiene que ver con dejar en claro el nuevo concepto detrás del cual estamos, que es el trabajo en equipo en todas las áreas de la salud pública y es un ejemplo paradigmático, que hoy nos encontremos desde los distintos estamentos acá. La idea más allá de las circunstancias, es tratar de trabajar en pos que servicios tan fundamentales como este, podamos llevarlo adelante entre todos”.
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO ONCOLÓGICO El arquitecto Guillermo Tessio, representante del INVAV detalló que se trata de “una obra donde se van a instalar equipos de última tecnología que requieren de un blindaje de hormigón de última tecnología. Básicamente lo importante es que hoy es el día 0 y comienzan a correr los plazos de obra”. Asimismo añadió que “es una construcción tradicional de 1.800 metros cuadrados. Pero que en el área de Braquiterapia y de los Aceleradores lineales requiere un blindaje de hormigones de 2.50 metros de espesor en las losas y en los muros, con una densidad específica para lograr un blindaje seguro. Eso requiere un control de calidad permanente, y es lo que vamos a hacer aquí, un control de cada camión que llega, de cada hormigón que se tira; porque ese el tema básico y fundamental de la obra”. El profesional resaltó la importancia de la ubicación de los equipos de Braquiterapia, Aceleradores Lineales y Quimioterapia, “para lo cual la Fundación Leandra Barros va a trasladar su centro aquí. Si Dios nos ayuda, en ocho meses, de no mediar imponderables, debería estar terminada la obra”. El equipo de Braquiterapia, consiste en la colocación de fuentes radiactivas encapsuladas (semillas) dentro de la proximidad de un tumor. Es utilizado principalmente en tratamiento de tumores de próstata y cuello de útero. Se detalló también que se provisionará de un Acelerador Lineal (producido por el INVAV), que permitirá efectuar prestaciones de gran precisión en radioterapia a todos los pacientes. Este equipo suministra rayos X de alta energía en la región del tumor minimizando la dosis de radiación en los tejidos sanos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.