Representantes de las firmas Dacsa y Kellogg’s se reunieron en el Inta Pergamino con el ingeniero agrónomo Alfredo Cirilo, pues tenían interés en conocer el trabajo que desde la investigación se está llevando a cabo en torno al maíz colorado duro, conocido como maíz plata. Dacsa es una empresa molinera con amplio despliegue en todo Europa, en tanto que la firma Kellogg’s de Estados Unidos es una reconocida firma internacional que se caracteriza por la comercialización de corn flakes, principalmente. En el Inta Pergamino estuvieron el representante de Dacsa en nuestro país, Ignacio Greco; acompañado por Paco Martí, el jefe de planta del molino más grande que la firma tiene en Europa (en Liverpool, más precisamente, los otros dos están en Valencia y Polonia); y el gerente comercial de Kellogg’s en la región Helbert Almeida. El argentino, el español y el mexicano respectivamente se reunieron con Cirilo, quien al cabo del encuentro comentó que la empresa molinera Dacsa procesa casi 1.000 toneladas de este tipo de granos por día. Argentina exporta aproximadamente 350 mil toneladas de este maíz y es Dacsa la compradora de 200 mil toneladas. Kellogg’s es cliente del mencionado molino y la intención de la visita fue conocer las líneas de trabajo que se llevan a cabo aquí, así como también conocer la visión que los investigadores locales tienen del maíz flint en Argentina y qué expectativas hay sobre su continuidad a futuro. El encuentro fue positivo, los empresarios se llevaron importantes y alentadores datos prospectivos y a su vez se generaron las primeras conversaciones para posibles interacciones futuras. Vínculos El ingeniero agrónomo Alfredo Cirilo es responsable de un proyecto que intenta conocer cuáles son las bases fisiológicas de determinación de calidad de este tipo de maíces y en función de ello promueve ajustar el manejo agronómico del cultivo para orientar decisiones por área de producción, tipo de cultivar, forma de manejo, densidad, fertilización, etcétera. “Como es una especialidad nos interesa la producción pero también la calidad y por ende su destino. Qué tipo de resultados da ese grano en el molino de molienda seca que produce las distintas granulometrías de la molienda de ese grano, algunas con destino a sémolas, harinas y otras más gruesas para cervecería, pero el valor más alto de este resultado de molienda son los trozos grandes que son destinados a copos de maíz”, explicó el especialista del Inta Pergamino. En ese marco explicó que esta reunión fue muy importante ya que le permite “estar siempre en contacto con la molinería y con el eslabón posterior de la industria que es el de la elaboración del corn flakes. Ya tenemos experiencia con molinos e industrias de copos de maíz argentinos”. -¿Cuál es la situación de este maíz en el mercado? -Nuestro maíz conocido como “Plata” tiene algunas cuestiones de reembolsos arancelarios en el mercado europeo, esto respaldado por una reglamentación acordada entre los gobiernos de Europa y Argentina. -¿Qué motivó esta visita de los empresarios? -Les interesaba lo que hacemos, qué publicamos y en qué estamos avanzando. Todo esto pensando en el mercado europeo que es el de mayores exigencias en calidad de cereales para desayuno. Vinieron a enterarse de nuestras líneas de trabajo, nuestra visión del maíz flint en Argentina, qué expectativas hay sobre su continuidad a futuro, ya que como empresa les interesa esa prospectiva. Se conversó sobre posibilidades de interacción, futuros convenios o acuerdos con ambas firmas. -¿Qué opinión pudo recoger? -Se mostraron muy satisfechos, la gente de Kellogg’s se fue tranquila: el maíz flint tiene futuro para su empresa. Como Inta nos interesa ese tipo de especialidad que nos identifica en el mundo porque supera en calidad al de muchos otros lugares. Se mostraron sorprendidos por el nivel de avance, en el interés de parte de la institución y en las investigaciones que estamos realizando en la materia. -Mencionó posibles vínculos a futuro, ¿de qué constan? -Lo que hicimos fue plantear el marco de un interés mutuo, seguramente ahora se darán otras interacciones mucho más específicas. De hecho con la gente del molino nos interesa -más allá de evaluar los parámetros que el estándar de calidad define como un maíz flint plata- poder superar la posición de materia prima. Queremos conocer cuál es el comportamiento industrial que va a tener en el molino y con la gente nos interesó poder calibrar nuestro molino experimental del proyecto con el resultado de la molienda de un molino industrial, algo difícil de lograr. Ellos propusieron que podrían llegar a proveernos de la materia prima que luego procesarán en Europa y así poder cotejar los resultados de nuestra planta y la de ellos. En el caso de Kellogg’s están interesados a futuro de posibles intercambios no sólo en maíces flint, sino en maíces flint con algún tipo de propiedad como maíces de alta proteína y demás que ya en los proyectos de mejoramiento que estamos abordando.
Fuente: La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.