Un importante número de alumnos de establecimientos de este distrito participaron de una nueva instancia de capacitación a cargo de los docentes de la Escuela Móvil de Cooperativismo de la Asociación de Cooperativas Argentinas. Liliana González, encargada de las jornadas, manifestó que “hemos dado un nuevo curso de la Escuela Cooperativa Móvil de la Asociación de Cooperativas Argentinas, que en este momento se hace en conjunto con distintas cooperativas que la integran. En esta ocasión hemos sido convocados por la Cooperativa de Carabelas”, y agregó que “fundamentalmente el eje de este curso es la cooperación, pero se va haciendo el abordaje de distintos lugares”. La Escuela Cooperativa Móvil es la parte educacional de ACA. Se basa en el concepto de que el cooperativismo es escuela, por lo que fomenta a través de ella una formación lo suficientemente eficiente que le permita al ser humano desenvolverse acorde con el cambio que la sociedad apetece. Fijado el concepto de cooperativa-escuela, el 7 de abril de 1963, la ACA creó la Escuela Cooperativa Móvil. Un instrumento necesario para ir paulatina y progresivamente desarrollando una acción planificada, para divulgar los postulados filosóficos cooperativos y preparar elementos humanos aptos y capacitados. Para realizar sus tareas, se traslada a los distintos lugares del país. Instalada la Escuela de la ACA en el centro determinado, se pone en práctica un completísimo plan de trabajo. Finalizado el curso, se efectúa un acto de clausura con la participación de directivos y funcionarios de las instituciones cooperativas que realizan el curso, así como también invitados especiales, procediéndose a la entrega de certificados de participación al curso a los alumnos asistentes. Durante el desarrollo de algunos temas, hubo proyección de películas relacionadas con el mismo. “Cooperativismo y contexto”, “Cooperativismo, Democracia y Ciudadanía”, “Cooperativismo y Juventud” y “Proyectos solidarios de, para y con los/as jóvenes” son algunos de los temas. Los costos que ocasionan estos cursos son compartidos en partes iguales entre la cooperativa anfitriona y la ACA. Estos gastos son imputados al 5 por ciento del Fondo de Educación y Capacitación previstos en la Ley de Cooperativas Nº 20337 que rige en la Argentina.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.